El evento se desarrolló bajo la alianza con Cátedra Pizzolante y Corporate Excellence y contó con el patrocinio de DelSur, Tigo El Salvador, Progreso, Ternova, Hidro Xacbal y Coporación MultiInversiones (CMI).
Thony Da Silva, CEO de Pizzolante, reconoce que ‘el propósito tiene un rol fundamental en las empresas, este tiene una incidencia y toma cada vez más relevancia en las organizaciones porque es parte importante del por qué hacemos lo que hacemos’.
La estrategia de sostenibilidad de Delsur está basada en la agenda 2030 de Naciones Unidad y en las 5 “P´s” de Desarrollo Sostenible (personas, planeta, prosperidad, paz, pactos), con ella buscan contribuir al desarrollo del país y de sus grupos de interés.
Las empresas centroamericanas deben enfocarse en la agenda de mitigación de riesgos y no solamente en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Actuando junto con los gobiernos se logrará reducir la vulnerabilidad de los territorios.
La iniciativa que nació en El Salvador, ahora ya se expande a los diversos países en los que opera Tigo en Latinoamérica. La idea es empoderar a las microempresarias y ayudarles a aumentar sus ganancias.
El concreto como producto tiene una contribución al desarrollo sostenible, este aporta a 80 de las 169 metas de los ODS y es el segundo producto más usado después del agua en el mundo y contribuye a evitar al menos el 80 % de las enfermedades comunes en Guatemala.
Por segundo día tendremos foros con expertos y líderes de la RSE en Centroamérica y Latinoamérica. Conoceremos de primera mano cómo evolucionan las empresas en la adopción de la agenda ambiental y sustentable.
Expertos en RSE y líderes de empresas participaron en el evento virtual Centroamérica Sostenible 2022 de Estrategia & Negocios. Debatieron sobre ¿Cómo construir una región con futuro?
Hablaremos -en nuestras redes sociales- sobre las RSE y su evolución en la región. Expertos en el tema y representantes de organizaciones y empresas serán los protagonistas.