Los problemas que enfrentan las mujeres empresarias van más allá de las finanzas, según Miranda. Los desafíos están asociados principalmente a la falta de apoyo de la sociedad.
Cerca de 200 emprendedores migrantes de países como Venezuela, Colombia y de la región centroamericana, son quienes tienen iniciativas empresariales con alto potencial de crecimiento en el país, por lo que mediante la formación especializada consiguen formalizar, poner en marcha y hacer crecer su modelo negocio.
Expo Pyme 2023 busca ser un espacio integral donde se busca fortalecer el emprendimiento e impulsar a los empresarios pyme, brindando espacios de vinculación de negocios, propiciando el desarrollo y la competitividad, señalan organizadores.
PBS dispondrá de colaboradores voluntarios, gerentes y supervisores, que guíen conforme a un proceso de mentoría, a los jóvenes que se encuentran por terminar sus estudios universitarios y estén en la búsqueda de oportunidades laborales.
Para el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) las PYMEs constituyen el 85 % de la base productiva del Istmo, aportan el 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan más del 40 % de los empleos.
Se espera que esta operación aumente los ingresos por ventas y el empleo de las mypimes beneficiarias y genere efectos positivos sobre el tejido empresarial femenino.
WEConnect International, realizó una investigación como parte del proyecto WE3A, en seis países de América Latina: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Ecuador y Guyana