Centroamérica & Mundo

Centroamérica también demanda mucho de lo que produce

El comercio intrarregional es fuerte y con potencial de crecer y poder encadenar a más sectores.

2022-09-21

Coordinación y Textos: José A. Barrera / Colaboraron: Lorena Álvarez, Roberto Fonseca L., Claudia Durán, Luis Alberto Sierra

El comercio intrarregional es una pieza clave para las economías de los países del istmo. Según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el segundo mercado más relevante solo detrás de Estados Unidos y en 2021 generó movimientos de divisas por unos US$12.000 millones.

Francisco Lima Mena, secretario general de la SIECA, valora que la región tiene un dinamismo muy particular y lo califica como “el esquema de integración más avanzado del mundo de los países en desarrollo”, el cual es resultado de años de un proceso integrador que busca derivar en un anhelado esquema de Unión Aduanera.

“El comercio regional representa cerca del 29 % del total que estamos exportando ¿Qué participación tienen estos países centroamericanos en esta ecuación? El país que encabeza la lista es Guatemala con un 36 %.En el caso de El Salvador, una economía relativamente pequeña, se le reconoce como extremadamente dinámica y representa casi un 25 % de este 29 %”, recalcó.

Puede leer: El poder de lo que Centroamérica produce y exporta al mundo

En orden de importancia les siguen Costa Rica (21,4 %), Honduras (10,8 %), Nicaragua (6,2 %) y Panamá (0,7 %).

El Monitor de Comercio de Bienes de Centroamérica (al cuarto trimestre de 2021) que elabora SIECA, destaca que en las exportaciones intrarregionales, los grupos de productos que sobresalen son medicamentos (4,3 %); preparaciones alimenticias (3,7 %); artículos de plástico para transporte o envasado (3,7 %); y productos de panadería, pastelería o galletería (3 %).

Karla Domínguez, gerente de inteligencia industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), valoró que las relaciones son intensas y permiten que, por ejemplo, la producción agrícola de un país permita abastecer, en parte, la demanda de insumos para la producción de snacks en otro, productos procesados que luego son exportados al mercado regional como es el caso de la yuca.

“Entre los productos de la región centroamericana que más se exportan tenemos los medicamentos, mucha preparación alimenticia, boquitas, chips, etcétera. Además de artículos de plástico y productos relacionados con panaderías, pastelerías y harinas, entre otros. Si ve esa lista de productos todavía hay espacios para seguir creciendo”, añadió Lima Mena, que, si bien destaca muchos avances plantea enormes oportunidades.

Lo anterior se dibuja en un todavía lento crecimiento de este volumen, el cual tiene una tasa cercana al 2 %.

Oportunidades

Este efecto se nota, en parte, en las visitas a los supermercados donde es más visible la integración de cara al consumidor.

En los últimos años, nuevas marcas se han sumado a la caza de nuevas plazas. Algunos de los ejemplos están en el sector de alimentos y de bebidas, en especial de productos como panadería, snacks, jugos y cervezas que desde hace un tiempo dejan ver varias de sus marcas insignia de un país en los anaqueles de otros.

De interés: Marcas centroamericanas embajadoras en el mundo

En el último lustro, las compañías cerveceras de Guatemala y Nicaragua han lanzado la internacionalización de sus marcas (Gallo y Toña, respectivamente), pero el movimiento no es el único.

La operación de grupos regionales como LivSmart ha facilitado la exportación de sus productos a partir de una visión de negocio de escala, pero esta estrategia no es exclusiva de ellas. Hay Pymes que también aprovechan la dinámica y se extienden a partir de los esquemas de apoyo que tienen cadenas internacionales de retail como el caso de Walmart de México y Centroamérica.

Centroamérica también demanda mucho de lo que produce

Vecinos y socios

Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), dijo que el principal destino de exportaciones de Guatemala en Centroamérica es El Salvador, plaza a la que define como una “interrelación comercial muy sólida y muy integrada”, pero también enumera otros rubros.

“Entre los países de Centroamérica se exportan e importan también materias primas y materiales intermedios como aceite, textiles, harinas, esencias para bebidas, entre otros, que sirven para completar los procesos productivos. Este encadenamiento entre sectores de la región aun no es muy fuerte, pero es una buena parte del intercambio comercial”, matizó.

Paola Álvarez, gerente de Promoción Comercial y Acceso a Mercados de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), dijo que hay casos de industrias que se encadenan con otras empresas centroamericanaslo que deriva en un intercambio relevante.

“Somos mercado principal entre nosotros mismos como centroamericanos y parte de haber sido poco afectados con la pandemia se debió a nuestro alto comercio centroamericano como región”, sentenció.

La especialista añadió que el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) estimula que materias primas se importen entre países centroamericanos para transformarsedentro de la región, no necesariamente en el mismo país, algo que ha sido aprovechado por la industria de vestuario y textil, alimentos y bebidas, entre otros.

Charles Hess, CEO de CABI-Data Analytics, valora que el comercio intrarregional se mantiene fuerte, pero considera que hay otros factores que tienen potencial de impulsarlo. “(El comercio) se mantiene bastante fuerte, incluso el tema del nearshoring viene como un cambio en la dinámica para que los mismos países busquen productos en la región”, valoró.

Mercado anticrisis

Lima Mena, de la SIECA, dijo que además del importante peso que tiene esta relación intrarregional en la dinámica de comercio exterior, la misma permite cierto grado de protección ante contextos de crisis.

Destacó que la región ha mostrado una resiliencia bastante importante en todas sus actividades de comercio exterior en el contexto de la crisis por el COVID-19 y que esto se sustenta en gran medida por la efectividaddel mercado intrarregional.

El funcionario comentó que este mercado es descrito como un “colchón anticíclico”.

Descargue nuestra revista Hecho en CA

“Estoy absolutamente convencido de que sin el proceso de integración económica regional, sin este esfuerzo de los países que trabajan armoniosamente en la parte del subsistema económico, el impacto de estos shocks externos hubiera sido diferente. No puedo decir que no afectó, sí afectó, pero no en la medida en que tal vez han sido impactadas otras economías”, dijo el Secretario General de la SIECA a E&N.

Centroamérica también demanda mucho de lo que produce

El reto de conquistar más mercados

Lacs explicó que los acuerdos comerciales han impulsado la diversificación de los destinos. Sin embargo, consideró que llegar a nuevos mercados también depende de que el Gobierno y las empresas desarrollen nuevas estrategias de facilitación de acceso a mercados de alta competencia ya que hay factores para tomar en cuenta como el costo, transporte, calidad y cantidad de la producción disponible para alcanzar nuevas plazas.

Para Álvarez, de Agexport, el entorno también presenta cambios y hay nuevas condiciones y estrategias para llegar a más consumidores a partir de nuevos productos.

Señaló que para tener éxito es necesario pasar a una atención individualizada, es decir llegar a un público que pide productos y servicios de manera flexible, que den una experiencia diferente y que sus compras tengan un impacto para un mundo mejor.

También valoró que, hablando de mercadeo, las generaciones ya no cambian cada 20 o 25 años, sino que ofrecen variaciones en una década y que tanto la información como la tecnología están transformando a las personas y su mundo, por tanto a sus necesidades.

“Existe una tendencia a la diferenciación que se agiganta y que ha cambiado la forma de promoción, de marketing en la que lo digital es el salto para llegar a nuevos nichos de mercado”, aseguró la especialista.

Fortaleza en servicios

La riqueza de lo que la región produce no solo se refleja en los flujos comerciales, hay otras áreas donde el istmo tiene grandes fortalezas. Por ejemplo, si bien existe un déficit en la balanza comercial de los países, un rubro que está en terreno positivo es el de servicios.

Según datos de la SIECA este renglón representa el 70 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y es un importante generador de divisas.

“Muchas veces el sector servicios pasa desapercibido, por que no son cosas tangibles que tocamos o vemos, como las llantas, medicamentos, las boquitas, etcétera, pero hay un enorme comercio y en el mundo esto tiene un importante peso”, destacó Francisco Lima Mena de la SIECA.

“Para destacar algunos datos. En el caso de la exportación de servicios, en 2021 Centroamérica exportó cerca de US$23.000 millones e importó únicamente US$13.000 millones, datos que dejan ver una balanza favorable”,añadió.

Este sector incluye a servicios como transporte, viajes y servicios relacionados con bienes y el desarrollo de los BPO (Business Process Outsourcing), los que tienen potencial de seguir ampliando sus alcances.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE