24-11-2022 El término y acciones que conocemos hoy en día se acuñaron desde 1975 en Estados Unidos. Hoy, este término se expande por el mundo y representa ‘las ofertas de fin de año’.
17-11-2022 Estudio de Mercado Ads reportó que un 58 % de los usuarios comienza a hacer búsquedas entre uno y tres meses antes de la fecha del partido inaugural.
Estudio muestra que el 67% de los ticos considera que las promociones son mejores que en otros meses del año, sienten que el Viernes Negro se está extendiendo al mes completo y pueden encontrar las promociones en cualquier momento.
El 'Viernes Negro', uno de los hitos del calendario comercial de EE.UU., cobra cada vez más fuerza en América Latina, donde los consumidores no necesitan comer pavo en la víspera para lanzarse con frenesí a las compras.
La adopción de compras mediante dispositivos móviles muestra un enorme potencial con un 83% de aceptación en Latinoamérica. 58% de los usuarios no lo ha experimentado pero desean hacerlo en el futuro, mientras que un 25% han utilizado su dispositivo para comprar y desean utilizar un nuevo canal.
Panamá espera un mínimo de 10.000 turistas para este 'Viernes Negro'. El país canalero aspira a convertirse en un “destino de compras” regional. Países emisores son: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua.
Lo que era una fecha del comercio estadounidense ha pasado a ser una de las más esperadas por el comercio centroamericano para vender sus 'stocks', con grandes rebajas (o no). Lea algunos consejos para que su compra online no sea una estafa.