Inteligencia E&N

Especial E&N Intermediarios Financieros No bancarios: despegue del crédito

Los créditos de los Intermediarios Financieros No Bancarios ya superan los US$10.000 millones y aumentan a un ritmo superior al 20 % en las cifras a junio de 2023.

2024-01-16

Por Pablo Balcáceres - Inteligencia E&N / colaboró Daniel Zueras

El crédito no bancario toca nuevos cielos. En el último año, superó la barrera de los US$10.000 millones y despegó aun ritmo superior al 20% en Centroamérica, según el análisis de E&N basado en las cifras de los reguladores en la región a junio de 2023.

Los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) en Centroamérica acumularon un saldo de US$10.616,3 millones en la cartera crediticia bruta, a junio de este año, cifra superior en 28,4% a los US$8.289 millones de junio del año pasado. Los datos corresponden solo a instituciones supervisadas. Tal desempeño supera al ritmo de la banca, que promedió un 13% de avance en los créditos en 2022.

No obstante, los IFNB vuelan a una menor altitud, pues los préstamos bancarios en la región superan los US$100.000 millones, en estimados sin Panamá. Que los IFNB eleven sus préstamos al público significa buenas noticias para la inclusión financiera de la región, pues estos abarcan entre sus clientes a segmentos muchas veces no cubiertos por la banca tradicional, a gremios profesionales, micros, pequeñas y medianas empresas, entre otros.

INSTITUCIONES Y PAÍSES LÍDERES

En el ranking regional por activos, los costarricenses dominan las primeras tres posiciones: la Caja de Ahorro y Préstamo de la Ande (US$3.135,1 millones), la Cooperativa Nacional de Educadores (COOPENAE)(US$1.764,7 millones) y COOPESERVIDORES (US$1.425,9 millones), esta última apenas por arribade COOPEALIANZA (US$1.425,2 millones).

Por países, las mayores instituciones por activos son FEDECRÉDITO en El Salvador (US$620,4 millones);la financiera G&T Continental en Guatemala (US$233,3 millones); Leasing Atlántida en Honduras (US$204, millones) y la Financiera FDL en Nicaragua (US$85,9 millones).

Centroamérica orbita hacia la industria aeroespacial

El hallazgo más visible en el período junio 2022 a junio 2023 gira en torno al acusado aumento en el ritmo de crecimiento. Los activos de los IFNB marcaron los US$16.722,7 millones, entre las 59 instituciones que componen el sector, un avance del 21,98%.De estos activos, Costa Rica representa el 72,8%del mercado, con US$12.186,1 millones; le sigue El Salvador, con US$2.797,7 millones, el 16,7% de peso; en tanto que Honduras, Guatemala y Nicaragua se reparten el 10,5% restante.

En cuanto a dinamismo, Costa Rica y Honduras muestran un empuje por encima del promedio(+33% y +22,7%, respectivamente). Guatemala es el único que retrocedió, en un 32,8% según la variación en cifras dolarizadas. En cuanto al saldo de la cartera crediticia bruta, de US$10.646,3 millones a junio, Costa Rica compone un 73,3% de región; El Salvador eleva aquí su participación al 19,4% del total de la cartera regional; mientras que el resto de naciones vecinas han colocado el 7,3% .Por otro lado, los depósitos u obligaciones con el público subieron en 24,5% en la región, excluyéndolos datos en Guatemala y Nicaragua. En este apartado valga notar que la naturaleza de estas obligaciones puede diferir entre instituciones financieras, dada la presencia de diferentes esquemas de suscripción o aportes en cuotas, como sucede en las cooperativas.

El renglón menos favorecedor para los IFNB en la región ha sido el de las utilidades, que en una visión global disminuyeron del US$139,8 millones en junio de 2022 a U$128,8 millones en junio de 2023,en una caída del 7,92%.Entre los intermediarios financieros más dinámicos en lo que va del año destaca la Financiera Multimoney en Costa Rica, que creció casi un 200%en activos, motivado en parte por la absorción de los negocios de Beto y Gente más Gente en ese país.

Especial E&N Intermediarios Financieros No bancarios: despegue del crédito

EL MERCADO COSTARRICENSE

Costa Rica destaca como el mercado más relevante de los IFNB en Centroamérica. Según la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica (Fedeac), sus 14 cooperativas afiliadas generan 3.275 empleos directos y más de 10.000 indirectos; además engloban a 735.000 asociados, que representan al 90 % del sector cooperativo de ahorro y crédito y un 9,5 % de participación en el sistema financiero costarricense.

Adrián Álvarez, gerente general de la Cooperativa Nacional de Educadores (COOPENAE), apunta que en los últimos años el rubro se vio afectado por el impacto de la pandemia del Covid, que aumentó el desempleo y disminuyó el consumo de los hogares.

Además, han jugado en contra las altas tasas de interés, la volatilidad en el tipo de cambio en Costa Rica y una fuerte apreciación cambiaria. Aún todavía en 2023 y 2024 Costa Rica transita en un entorno complejo para la actividad de intermediación financiera: “No hemos terminado de asimilar los impactos de la desaceleración económica causados por la pandemia Covid, la economía mundial se ve afectada por eventos que provocan bajo crecimiento de la producción, alta inflación y elevadas tasas de interés”.

Progreso social en el mundo retrocede por deterioro de salud, libertad de prensa y derechos

Álvarez cita factores de largo plazo que le han permitido crecer a COOPENAE Primero, un amplio enfoque de clientes, pues la institución atiende a personas naturales trabajadoras del sector público, privado e independientes; así como personas jurídicas sin fines de lucro. Sus principales productos son el crédito personal, a vivienda, pymes y tarjetas de crédito.

En las últimas dos décadas ha dado resultado un enfoque centrado en generar bienestar para los sus asociados-clientes, con tasas de interés activas y pasivas muy competitivas, bajas o nulas comisiones, educación financiera e inversión robusta en tecnología.

Especial E&N Intermediarios Financieros No bancarios: despegue del crédito

OPORTUNIDADES DE LA TECNOLOGÍA

El gerente de COOPENAE señala la urgencia de profundizar la digitalización de los servicios financieros. En el caso de la institución que dirige, Álvarez destaca el impulso en el crecimiento de la base asociativa que ha dado WINK (plataforma digital de servicios financieros de COOPENAE) en los últimos años. Actualmente se registran 113.013 asociados por este medio.

“Para el sistema financiero costarricense y seguramente para toda la región, un tema urgente es profundizarla digitalización en la mayoría de los productos y servicios dirigidos a las personas”, señala Álvarez.

La implementación de tecnología como la inteligencia (IA) abre nuevas oportunidades para la oferta de productos financieros. Los proveedores tradicionales están llamados a implementarlas o prepararse para nueva competencia, como las Fintech.

Rafael Bello, gerente sénior de Transformación Digital y Ventas Digitales de EY, recuerda que el sector informal en Centroamérica abarca a entre el 40% y 50%de la economía. Ellos pueden ser el principal beneficiario del despliegue de la IA en la prestación de servicios financieros.

“Ese 40 o 50% de la actividad económica está siendo desconocido en este momento por cualquier banco de nuestra región. No hay un banco en donde un vendedor de jugos de la esquina tenga acceso a abrir una cuenta y obtener financiamiento y, si los hay, son casos muy chiquititos, muy contados”, expresa.

La IA facilitaría el análisis de los flujos de caja diarios, a un costo de implementación muy bajo. Así, por ejemplo, un vendedor de jugos que ingrese unos US$20diarios podría ser beneficiario de un préstamo con una cuota diaria de US$5, un planteamiento muy diferente al esquema actual que apuntaría a cobrarle US$150mensual. “En el modelo de riesgo actual (ese crédito)no entra porque pareciera que (el vendedor) no lo va a poder cumplir”, dice el consultor de EY.

“Estoy convencido de que esta tecnología (IA) va a abrir un montón de oportunidades para bancarizar a estos sectores y darles una inclusión formal que no se limite a abrirles una cuenta, sino a darles opciones de financiamiento”, visualiza Bello.

En esa misma línea, Álvarez, de COOOPENAE, estima que hay un espacio “importante” para incrementarla bancarización, “a través de productos y servicios financieros diseñados para satisfacer necesidades reales de micro y pequeñas empresas”.

El empresario identifica tres desafíos “medulares” para el sistema financiero y el mercado: “el combate ala ciberdelincuencia, el alto endeudamiento de las personasen el país y la respuesta de los entes reguladores a temas tan críticos como la transformación digital”.

INTELIGENCIA E&N basa las cifras aquí presentadas en los reportes de los supervisores en la región: Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica (SUGEF), Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras(CNBS), Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF) y Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras de Nicaragua (SIBOIF).

Por la naturaleza de los datos, el Ranking E&N de los IFNB incluye solamente a las instituciones reguladas en cada país: sociedades financieras privadas en Guatemala; sociedades financieras en Honduras; financieras en Nicaragua; y bancos cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito en El Salvador.

En Costa Rica, –el mayor mercado de los IFNB regulados–se abarca a empresas financieras no bancarias, organizaciones cooperativas de ahorro y crédito, y otras entidades financieras.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE