Por Inteligencia E&N
El Ranking de Compañías de Seguros 2022 de Revista Estrategia & Negocios engloba a 94 compañías en la región, que acumulan primas por US$5.804,1 millones a diciembre de 2021, un incremento del 2,9% con respecto a 2020.A pesar del crecimiento en primas, el sector asegurador afrontó un declive en las utilidades.
DESCARGUE EL RANKING EN ESTE ENLACE
El impacto de la pandemia del Covid-19 influyó para un retroceso del -8,9%, a US$563,2 millones. En cuanto a los activos, estos bajaron en -5,2%, a US$11.722,8 millones.
Por países, las mayores compañías de seguros fueron el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica (US$915,6 millones), que le valió para comandar el listado regional, y ASSA, en Panamá (US$379,1 millones).
En el mercado guatemalteco lidera Seguros El Roble (US$278,1 millones); en El Salvador, Seguros e Inversiones SISA (US$232,5 millones); en Honduras, FICOHSA Seguros (US$128,2 millones), y en Nicaragua, la Compañía de Seguros América (US$59 millones).

E&N también presenta a los principales grupos aseguradores de la región centroamericana. Como criterio, se incluye a los que poseen dos o más subsidiarias operando en el istmo.Grupo ASSA se consolidó en el primer lugar como el mayor grupo asegurador, con US$659,9 millones en primas; en tanto que el español MAPFRE marcha segundo, con US$618,4 millones. Ambos tienen presencia en todos los países de Centroamérica y Panamá.

Entre el tercer y quinto lugar de los grupos hay una competencia apretada entre Pan-American Life (US$375,7 millones), Grupo Sura (US$335,4 millones) y Corporación BI, de Guatemala (US$310,4 millones).
#EspecialesEyN: Industria de seguros de #Centroamérica supera la prueba de la pandemia. Según un análisis de Fitch Ratings, la plaza que reportó un mayor dinamismo fue la salvadoreña. https://t.co/eQZzEFRpat
— Estrategia&Negocios (@Revista_EyN) June 13, 2022
METODOLOGÍA
El ranking de E&N se nutre de la información provista por los supervisores financieros de la región, entre ellos la Superintendencia de Bancos de Guatemala, la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras.
Además, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras de Nicaragua, la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
Rafael Puente, de la ASES, dijo que el impacto de invasión de Rusia en Ucrania “se podrá sentir en el corto y mediano plazo” en todos los sectores de la economía del mundo, y el sector asegurador no será la excepción.https://t.co/6TzG5SBl9B
— Estrategia&Negocios (@Revista_EyN) June 13, 2022