Por estrategiaynegocios.net
El nuevo coronavirus, detectado en China en diciembre del año pasado, ya es una realidad mundial y las empresas no pueden obviarlo.
Aparecido en diciembre en China, el coronavirus ya afecta a todos los continentes, excepto a la Antártida, y perturba la vida cotidiana y económica en un número cada vez más importante de países. Ha provocado más de 3.800 decesos en 100 naciones y territorios, de acuerdo a un balance establecido por la AFP.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) ha tomado a bien comunicar las sugerencias a considerar en las empresas para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Las empresas pueden prevenir el COVID-19 con cinco simples pasos:
Puede leer: Empresas deben tener listo protocolo para enfrentar coronavirus en Centroamérica
El grupo velará porque se extremen las buenas prácticas, como colocar alcohol en gel en espacios públicos y de uso general.
Mapeo de las personas vulnerables.
Comunicar las buenas prácticas de higiene y aseo personal.
Llevar un control de los colaboradores que tienen gripe o resfriado y entregarles equipo.
Hacer contacto con las autoridades de salud si hay colaboradores con algún resfriado o síntomas de COVID-19.
-Evitar que los empleados con resfriados lleguen a laboral. Teletrabajo una opción
-Incrementar las medidas de protección
-Contar con un plan de evacuación, si se detecta un posible caso del nuevo coronavirus
-Contar con dispensadores de gel, pañuelos desechables y basureros con pedal
-Explicar, por medio de afiches, cómo lavarse las manos
De interés: FMI llama a una ‘respuesta internacional coordinada’ ante el coronavirus
Más de 15.000 personas fueron contagiadas por el nuevo coronavirus en Europa, según recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
Este balance es de 15.295 casos, entre ellos 543 muertos. El país más afectado es Italia con 9.172 casos y 463 muertos.
En número de personas infectadas, Francia es el segundo país europeo con más casos, con 1.412 constatados y 25 decesos, le siguen España (1.204, 28 muertes, Alemania (1.112 casos, dos muertes) y Suiza (374 casos, dos muertes).