Claves del día

'La corrupción crece en sociedades no organizadas”

El pago de sobornos, un estilo de hacer negocios que se popularizó a partir de los años 50, 60 y 70, causa estragos a nivel macro y a nivel micro, especialmente a lo interno de las empresas que lo practican y lo fomentan.

2015-08-24

Roberto Fonseca L. - estrategiaynegocios.net

En los años 60 y 70 se consideraba "bueno" pagar sobornos para invertir y hacer negocios en países del Tercer Mundo, sin embargo a esta visión y práctica se antepone ahora la del Análisis Dinámico, que rechaza y critica el sistema corrupto, aseveró Philip Nichols, Profesor de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.); invitado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

En el sistema corrupto, dijo Nichols ante un buen número de empresarios y de personalidades nicaragüenses, los recursos disponibles no se emplean para bajar el precio y aumentar la calidad, sino para "mejorar la calidad" del soborno, por tanto son recursos mal colocados.

En este punto de la conferencia titulada "Corrupción y crecimiento económico", Nichols recordó el caso de Indonesia, uno de los llamados "Tigres asiáticos", cuyo crecimiento económico impresionante se basó en la corrupción, sin embargo éste demostró su debilidad y fragilidad tras la crisis asiática de finales de los años 90, que afectó a ese país y que hizo retroceder sus logros macroeconómicos y su institucionalidad.

"Todos los empresarios decían en Indonesia que estaba bien la corrupción, que les iba bien en los negocios, sin embargo el país sigue sufriendo los efectos de la corrupción, de esa mala colocación de los recursos en sobornos. Hoy, el gobierno no quiere seguir haciendo negocios con esas empresas", aseguró Nichols.

Foto: Estrategia y Negocios

De acuerdo al índice de Percepción de la Corrupción 2014, elaborado por Transparencia Internacional y consultado por E&N, Indonesia se ubica en la posición 107 entre un total de 175 países, con una puntuación de 34, la cual comprende un puntaje de 0 a 100, en el que 100 es Muy transparente. En nuestra región, al país asiático lo superan Costa Rica (posición 47), El Salvador (80) y Panamá (94). Dinamarca está a la cabeza del ranking global con 92 puntos.

Por otra parte, el Barómetro Global de la Corrupción 2013, también elaborado por Transparencia Internacional, revela que el 86% de la población de Indonesia valora que hay corrupción entre los Partidos Políticos, en el Parlamento (89%), en el Sistema Judicial (80%), en la Policía (91%), entre los Empleados Públicos (79%) y entre los Empresarios (54%).

Pese a ello, el Banco Mundial reconoce los avances macroeconómicos y sociales de Indonesia. En el sitio web, refieren que el Producto Interno Bruto de Indonesia aumentó de US$2.200 en al año 2000 a US$3.524 en 2014. Por otra parte, señalan que registra un logro enorme al reducir en promedio 11,3% la tasa de pobreza entre 1999-2014. Sin embargo, siguen 28 millones de habitantes viviendo por debajo de la línea de la pobreza en ese país asiático, miembro del grupo G-20 y el cuarto más poblado del mundo.

Costos macro y micro

El Profesor de la Escuela de Negocios Wharton, la primera en el mundo al establecerse en 1881, refirió que el sistema corrupto considera a los gobiernos como una barrera, como un obstáculo, y el pago de sobornos --por tanto-- como la vía para superarlos.

Sin embargo, refirió que el monto del soborno va aumentando con el tiempo, hasta llegar un momento en que "ya no puede saltar la barrera". En ese sentido, insistió que las firmas que pagan sobornos tienen costos más elevados que sus pares que no pagan.

Nichols indicó que en India estudiaron el efecto "Ratcheting" y confirmaron que la corrupción saca a la mayoría de los negocios fuera del mercado, porque causa mucho daño al entorno de trabajo, eleva los costos para mantener la secretividad, reduce las oportunidades, aumenta la incertidumbre y, afecta la reputación (efecto eco).

Foto: Estrategia y Negocios

Añadió que varios estudios elaborados por colegas a nivel global, confirman que la corrupción reduce las ventas y aumenta la burocracia, afecta el emprendedurismo y, en Tanzania, se confirmó que reduce hasta en 10% la productividad de las empresas.

En cuanto al entorno laboral, refirió que las empresas que engañan con sobornos, otorgan un permiso psicológico a sus empleados para hacer lo mismo, e incluso, para sustraer desde un lapicero hasta una computadora portátil. Por tanto, las pérdidas dentro de las empresas se han llegado a estimar en US$50 billones anuales.

"En el mundo hay miles de empresas que pagan sobornos, y hay también miles que no pagan sobornos y logran entrar con éxito a los mercados", aseguró Nichols y habló del caso de McDonald´s al incursionar al gigantesco mercado de la República Popular de China. De acuerdo a un artículo publicado en The New York Times, el primer local se inauguró en la capital china en abril de 1992.

Según el académico y consultor internacional, McDonald´s tenía en su poder todos los permisos requeridos para abrir su primer local en Beijing, la capital de la República de China Popular, sin embargo unos funcionarios del Partido Comunista de China le dijeron a los ejecutivos de la multinacional que si no pagaban sobornos, no podrían abrir. Los ejecutivos de McDonald´s hicieron llamadas al más alto nivel y reiteraron que no pagarían sobornos e insistieron en que les permitieran abrir.

"La apertura se atrasó un par de días, pero no pagaron soborno", aseguró Nichols. Hoy, de acuerdo a información de la multinacional de comida rápida, en la República de China Popular hay más de 1.700 locales de McDonald´s.

El Profesor de la Escuela de Negocios Wharton recordó también que la corrupción tiene entre sus costos futuros responsabilidades criminales y penales en la mayoría de los países del mundo, reducción en el acceso a créditos porque hay bancos que no conceden préstamos a empresas que practican sobornos y; menor acceso a relaciones de largo plazo con transnacionales.

Acciones contra la corrupción

A nivel macro, Nichols mencionó que la corrupción deteriora la confianza generalizada en la sociedad e insistió en que también afecta la inversión pública del país. En ese sentido, mencionó un país africano -que no quiso identificar-donde se construyó un puente, al cual no había caminos de acceso. Por tanto, al observarlo la población confirmaba que esa obra era el resultado de pago de sobornos afectado así la asignación de recursos a Educación o Salud.

Foto: Estrategia y Negocios

En cuanto a la confianza generalizada, el Profesor mostró los últimos resultados de la encuesta "Valores y motivaciones de la población alrededor del mundo", del World Values Survey Asociation, reflejándose que mientras en Suecia corresponde al 65%, en América Latina gira alrededor del 15% y en países como México y Brasil, apenas 5%.

"Hay una fuerte relación positiva confianza generalizada y desempeño económico. La corrupción destruye los suelos en que florecen los negocios", insistió Nichols.

También enumeró otros efectos negativos en el nivel macro, entre estos disminución en recursos para el sistema de Salud del país, incremento por tanto de la mortalidad infantil y de nacimiento de niños con bajo peso y, baja escolaridad. Además, aseguró que disminuye la inversión extranjera en un país caracterizado como corrupto.

Al respecto, cabe señalar que en el índice de Percepción de Corrupción 2014, del organismo Transparencia Internacional, los países centroamericanos que mejor se ubican son Costa Rica, en la posición 47 de un total de 175 países; y El Salvador, en la posición 80.

Los peor evaluados son: Panamá (posición 94), Guatemala (115), Honduras (126) y; Nicaragua (133).

Paradójicamente, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la inversión extranjera directa se ha comportado de forma errática en la región en el periodo 2008-2014, ya que no ha crecido o ha disminuido en Costa Rica y El Salvador; mientras los países restantes ha aumentado.

Nichols insistió que la corrupción es un problema que se puede enfrentar, combatir y solucionar y puso de ejemplo a Hong Kong y Singapur, donde predominaba la corrupción, pero ahora la percepción es otra. Para tener éxito, llamó a la acción colectiva.

Entre las acciones positivas mencionó el Pacto de Integridad que se suscribió para la expansión del aeropuerto Berlin-Schönefeld, promovido por el consorcio desarrollador y el capítulo de Transparencia Internacional en Alemania. Este se promovió para prevenir y sancionar cualquier intento de soborno entre las empresas licitantes de esa mega obra valorada en 2.400 millones de Euros y que concluiría tentativamente en 2011.

Foto: Estrategia y Negocios

Además, Nichols destacó el Pacto ético Comercial promovido en Paraguay, el cual según el propio sitio web, "es una iniciativa del sector privado (del país sudamericano) para promover principios de ética empresarial fundado en el cumplimiento de normas vigentes, en la calidad de gestión y la capacidad empresarial".

Y, agregan que es una "herramienta válida para impulsar la formalización de la economía, combatir a la corrupción y diferenciar a aquellas empresas que están comprometidas con lograr un paí­s deferente a través del ejemplo de la conducta corporativa". Asimismo, que es un medio para demostrar que la honestidad y la transparencia son rentables y dan sustentabilidad a los negocios.

Las empresas participantes del Pacto ético Comercial en Paraguay se involucran en actividades de capacitación, adopción de códigos de ética, autoevaluación, monitoreo y de certificación.

Movilizaciones en Honduras y Guatemala

Desde hace meses en Guatemala, miles de ciudadanos se movilizan semanalmente demandando investigar y castigar a los involucrados en actos de corrupción, que destaparon en Aduanas y en otras instituciones públicas. Ese movimiento social, denominado "Indignados", se ha extendido a varias ciudades y localidades de ese país y hasta exigido la renuncia del presidente Otto Pérez, hoy sometido a una presión extrema, tras la encarcelación de su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, y haber sido señalado directamente hace unos días como líder del caso de fraude aduanero La Línea, por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Asimismo, en Honduras, las autoridades nacionales están investigando varios casos de corrupción que se han registrado en la Seguridad Social, en la empresa de energía y en otras instituciones públicas y políticas. Eso ha provocado el surgimiento de otro movimiento social de "Indignados", que también se ha movilizado en la capital hondureña y que ha exigido además la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández.

Nichols se mostró sorprendido y entusiasta con esas movilizaciones sociales. "La movilización y la organización social alrededor del tema de la corrupción es muy importante. Es claro que la corrupción crece donde la gente no está organizada. Es muy interesante observar a pobladores locales, indígenas, organizarse y movilizarse en contra de la corrupción, sobre todo en Guatemala", comentó el Profesor de la Escuela de Negocios Wharton a E&N.

Con respecto a Guatemala, país con el que aseguró está "familiarizado", señaló que el problema es que ha estado bajo el control de unas pocas familias desde hace mucho tiempo, y la población por tanto ha estado marginada y ha tenido que luchar violentamente o desarrollar lo que llama "sistemas paralelos" para participar en el rumbo del país.

"De las noticias que he visto y hablado (con las personas) en Guatemala, veo que están más interesados en participar en la gobernabilidad de su país. Resolver eso es difícil, y desafortunadamente, como hemos visto, a veces hay cosas malas que vienen con ello, pero eventualmente ahí es donde Guatemala necesita estar; no sólo manejada por 12 familias, sino en una sociedad donde todos participan. Y, creo que no es sólo que ahora ellos estén cansados de eso, es sólo que ellos tienen buenos sistemas paralelos, es su turno de participar en todo y no sólo lo que queda para ellos", dijo Nichols.

Con respecto a Honduras, el académico y consultor internacional señaló que ese país tiene una historia "tan dura" y los Estados Unidos han sido en ocasiones responsables de eso, sobre todo porque al finalizar la guerra fría, hicieron promesas de concluirían los malos regímenes, pero eso no ha ocurrido y los pobladores demandan que es el "momento de cumplir", y desafortunadamente a veces eso ha llevado a problemas.

"Creo que las personas, a lo largo de Centro América, incluyendo Honduras, están preparadas para que el sistema cumpla, y en Honduras y en Nicaragua, no siempre lo ha hecho, ellos están listos para que cumpla, y se están organizando para hacer que (el sistema) cumpla", concluyó Nichols.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE