Centroamérica & Mundo

¿Quiénes son los protagonistas del cambio de matriz energética en Centroamérica?

Vea un repaso de quiénes son las empresas que protagonizan el cambio de la producción de energía en el istmo.

2018-07-30

Por Velia Jaramillo - estrategiaynegocios.net

Guatemala: dinamismo

Hace dos décadas Guatemala vivía racionamientos de energía, dependía de generación con combustibles fósiles y las tarifas para los usuarios eran elevadas, derivado de contratos establecidos bajo condiciones de emergencia. Hoy el subsector eléctrico luce fuerte, con un modelo en el que conviven actores privados y públicos en las diferentes fases de la cadena, desde la distribución, generación y comercialización.

La matriz de energía del país se reconfiguró con la llegada de inversión privada en generación, distribución y transmisión.

Actualmente, el 87% de la capacidad instalada de generación viene de participación privada. Se produce energía más limpia, pues la participación en la matriz energética de la energía generada con bunker se ha reducido más del 60%, explicó Fernando Moscoso, de la Comisión Nacional de Energía. En el 2012 la producción fue superior a los 8.000 GWh mientras que en 2017 alcanzó los 12.000 GWh, proviniendo casi en un 50% de recursos hídricos.

En Guatemala, el sector azucarero ha invertido más de US$820 millones para incrementar su capacidad de generación.

Durante la temporada de zafra (noviembre a mayo), los ingenios tienen la capacidad de alcanzar el 27% de la participación en la matriz energética.

Adicionalmente, en 2018, está previsto que se sumen 58 megavatios del proyecto hidroeléctrico Renace IV y la planta eólica Las Cumbres con 30 megavatios.

En 2017, la Inversión Extranjera Directa recibida en el sector fue de US$189.4 millones. Energía es el tercer receptor de divisas después del comercio y la industria manufacturera.

Entre las inversiones recientes CEPAL destaca que las nuevas centrales en 2016 totalizaron 486 MW, entre ellas las Hidroeléctricas Renace 2 y Renace 3 de CMI con capacidades de 114.8 y 108 MW respectivamente; así como tres nuevos bloques cogeneradores en igual número de ingenios azucareros, que totalizaron 177 MW (Pantaleón, San Isidro y Trinidad).

Costa Rica, joya energética centroamericana

Costa Rica es un caso modelo de generación de energía limpia (95% de su energía proviene de fuentes renovables) y de cobertura eléctrica casi total (99,4% del territorio).

La mayor parte de la energía proviene de plantas hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas. De hecho, el país es pionero en energía eólica en Latinoamérica.

Es el único mercado de la región en donde domina un actor estatal: el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La participación privada se restringe a la generación; no participan en distribución, transmisión o comercialización.

Los productores privados tienen una participación limitada del 15%. Más de 30 empresas presentes en el mercado eléctrico costarricense podrían producir más energía pero las limitaciones lo impiden, planteó Mario Alvarado, Director Ejecutivo de la Asociación Costarricense de Productos Privados de Energía (ACOPE).

CEPAL no descarta que vendrán nuevas fuentes de generación limpias poco tradicionales para Costa Rica, como el biogás o los residuos sólidos municipales. Entre los nuevos proyectos en el país, ha documentado la Comisión, destaca la entrada en operación de la central hidroeléctrica Reventazón con una potencia de placa de 306.858 kW, que empezó a operar en marzo de 2016 y es la instalación más grande en su género dentro de la subregión del SICA.

Sobre la innovación energética que vive Costa Rica, un informe especial de energía en Centroamérica publicado por Davivienda en 2016 precisa: "El Plan de Expansión de la Generación Eléctrica 2015-2035 estima que para los próximos años haya nuevas fuentes de generación limpias. A la fecha, ya existen fincas que han desarrollado pequeños sistemas de biogás para autoconsumo.

Además se consideran proyectos de fuentes no convencionales de generación de energía, como los desechos sólidos municipales, ya que a partir de ellos se logra vapor para generar energía eléctrica", apunta.

Panamá, a la caza de inversiones millonarias en energía

En Panamá, que posee una cobertura eléctrica del 94,5% y el mayor parque eólico de Centroamérica, Peronomé, están en auge las inversiones para generar energía a partir de Gas Natural Licuado. El país canalero vive, como el resto de naciones centroamericanas, un boom de inversiones de generación renovable (73,1% del total).

La mayor parte de la energía se genera de fuentes hidroeléctricas (67% del total), pero despuntan proyectos en energía solar y eólica.

En Panamá, que posee una cobertura eléctrica del 94,5% y el mayor parque eólico de Centroamérica, Peronomé, están en auge las inversiones para generar energía a partir de Gas Natural Licuado. El país canalero vive, como el resto de naciones centroamericanas, un boom de inversiones de generación renovable (73,1% del total).

La mayor parte de la energía se genera de fuentes hidroeléctricas (67% del total), pero despuntan proyectos en energía solar y eólica.

Además, es uno de los países en donde la inversión privada domina el subsector eléctrico (93,1% de participación en el mercado), contra apenas un 6,9% de participación estatal.

En 2017, se registró una inversión de US$688 millones en generación eléctrica, mientras que en transmisión la cifra alcanzó los US$365 millones, para un total de US$1.053 millones.

En 2018 se proyectan inversiones de US$749 millones en generación y US$215 millones en transmisión, prevé la Secretaría Nacional de Energía de Panamá.

El nuevo boom energético tien que ver con el gas. AES COLóN, con un proyecto de US$1.200 millones; Martano, con US$1.000 millones y NG Power con US$800 millones invierten en generadoras a base de gas.

Al cierre del 2016, las nuevas centrales en Panamá totalizaron 356,6 MW (114 MW a base de fuentes renovables y 242 MW en centrales térmicas), informó CEPAL.

También hubo nuevos proyectos de generación térmica entre ellos, Jinro Power (57,8 MW), Santa Inés (55 MW) y una nueva unidad en Pan-am (48 WM), si bien se reportaron retiros térmicos por 211 MW.

En plantas renovables, destacó la hidroeléctrica Barro Blanco (28,84 MW); siete centrales fotovoltaicas con una capacidad sumada de 46 MW y la primera central de biogás que inyecta energía a la red (8,1 MW): el relleno sanitario de Cerro Patacón.

Honduras: Un mercado energético en consolidación

Es el mercado regional de más reciente transformación, pero en los últimos años Honduras ha sentado las bases para abrir su sector eléctrico y diversificar la matriz energética. El sector eléctrico lo lidera la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a cargo del manejo, administración y distribución de la red energética.

A través de los años, la ENEE se vio afectada por los altos costos de la energía y pérdidas técnicas y no técnicas que debilitaron su posición financiera, expone el análisis publicado por Davivienda.

Mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con vigencia hasta 2017, el Gobierno se comprometió a mejorar la situación de la ENEE mediante una reforma en su forma de operación, lo cual la llevó a licitar a operadores privados para transmisión, distribución y alumbrado público.

Se creó la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), responsable de la regulación a las tarifas eléctricas.

No obstante, aún hay una fuerte concentración del mercado en manos estatales, dijo Elsia Paz, de la Asociación Hondureña de Empresas de Energía Renovable (AHER).

En generación ya lideran las privadas (80%) contra un 20% de generación estatal.

Se avanza hacia opciones más verdes, si bien la generación térmica aún participa con un 36% de la generación nacional.

En Honduras, hasta mediados del 2015, la generación de energía predominante era de fuente térmica, lo que cambió mediante el impulso gubernamental que se le dio a las energías generadas por fuentes renovables. Se logró que la energía limpia predomine sobre las fuentes a base de carburantes.

No obstante, hasta 2016, en contraste con la mayoría de los países de la región, el país siguió incorporando energía térmica.

En 2016 arrancó operaciones la central termoeléctrica Becosa (60 MW), que consumirá carbón como combustible principal, hace notar CEPAL.

En cuanto a generación renovable sobresale el incremento en capacidad de la central eólica Mesoamérica (23 MW), la central fotovoltaica Pacific (21 MW), la hidroeléctrica Shol (Ojo de Agua, 20,2 MW) y la termoeléctrica Honduras Green Power Corporation (HPGC, 45 MW) en Choloma, que utiliza biomasa a partir de cultivos de "King Grass" y otros residuos biomásicos.

Nicaragua: Sistema eléctrico en desarrollo

Nicaragua multiplicó la cobertura eléctrica, transformó su matriz energética y atrajo inversiones millonarias en proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos, todo en una década. De una cobertura del 50%, el país avanzó hasta lograr que 9 de cada 10 nicaragüenses tengan acceso a la electricidad, afirmó César Zamora, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN).

Destacó que el sector privado ha hecho enormes inversiones en la última década -más de US$1.000 millones- que han transformado la matriz energética del país.

Si bien todavía un 46,7% de la energía viene de generación térmica, ya más del 53% es energía limpia, destacando la energía geotérmica (16,3%), eólica (15,11%), hidroeléctrica (11,2%), biomasa (10,1%) y; solar (0,3%).

El mayor generador de energía eléctrica es el grupo ALBA, resultado de la billonaria cooperación venezolana al gobierno del presidente Daniel Ortega.

También crece en relevancia el sector azucarero. En el último decenio los cuatro ingenios que operan en el país están cogenerando alrededor de 90 megavatios hora (MWH).

En 2016, Nicaragua agregó 50,55 MW a su generación, destacando la adición del Ingenio Montelimar (42,8 MW), consignó CEPAL.

El Salvador busca triplicar su capacidad

El Salvador también transformó a fondo su matriz energética. Las plantas hidroeléctricas representan 29,8%, las de biomasa 15%, las geotérmicas 11%, las solares 3,24% y las térmicas aportan 34,9% de la energía generada. "En tres años, vamos a triplicar la capacidad solar en el país", plantearon expertos de PROESA.

Desde la promulgación de la Ley General de Electricidad (1996) hasta la fecha se han atraído inversiones por más de US$1.500 millones para el sector energético y fuentes oficiales proyectan que entre 2017 y 2026 llegarán otras por US$2.152 millones, distribuidos en 26 proyectos, entre los que destaca la construcción y puesta en operación de la primera planta de Gas Natural Licuado (GNL), a un costo de US$800 millones, con capacidad de 355 MW.

"Megaproyectos como el de Energía del Pacífico representan un aporte histórico en la diversificación de la matriz energética, convirtiéndose en la mayor inversión del país", destacó Alejandro Alle, Director Ejecutivo de Energía del Pacífico (EDP). La generación con gas natural representará un 30% de la generación total de El Salvador a partir de la fecha en que EDP ponga a funcionar la planta de generación eléctrica a base de GNL.

Para los analistas de Davivienda, en El Salvador, "los agentes públicos y privados pueden competir con reglas claras y transparentes.

La inversión en fuentes renovables no convencionales es prioritaria para los siguientes años, aunque no está limitada la inversión en otro tipo de tecnologías como el gas natural y el carbón mineral".

Respecto al grupo de generadores eléctricos, existen 13 empresas, siendo las de mayor capacidad instalada CEL, empresa pública, con capacidad de 472 MW; LaGeo (pública, 204 MW); Duke Energy (privada, 338 MW). Nejapa Power (privada, 144 MW) e Inversiones Energéticas (pública,100 MW).

La única empresa transmisora de energía eléctrica en El Salvador es Empresa Transmisora de El Salvador, ETESAL. Hay 8 empresas distribuidoras privadas.

"El sector eléctrico ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio de los últimos 10 años de 1,7% similar a la de la economía nacional. La proyección oficial apunta a que para el período 2016-2026 la demanda de energía crecerá un 3.3%", concluye Davivienda.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE