Tecnología & Cultura Digital
2023-01-02

¿Pueden los videojuegos ser un método para mejorar el inglés?

El programa Esports Gaming Club CCCN busca desarrollar las habilidades blandas y usa un currículo de aprendizaje basado en proyectos.

Por estrategiaynegocios.net

El uso de videojuegos toma fuerza como mecanismo revolucionario para mejorar el inglés, convirtiéndose en un espacio donde los estudiantes practican el idioma mientras juegan deportes electrónicos.

En el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) se ha desarrollado el Esports Gaming Club CCCN, un complemento a la enseñanza del idioma que permite a los estudiantes mejorar su fluidez y aprender nuevo vocabulario fuera de clase, al mismo tiempo que practican juegos que les apasionan.

Además, la enseñanza va más allá combinando habilidades de Esports como creatividad, trabajo en equipo y liderazgo con destrezas STEAM. El programa busca desarrollar las habilidades blandas y usa un currículo de aprendizaje basado en proyectos.

Puede leer: Los niños ‘gamers’ muestran mejor rendimiento cognitivo

“El inglés abre puertas en el mercado laboral, cuya demanda en carreras asociadas a la tecnología va en aumento. En el CCCN queremos seguir potenciando programas innovadores que permitan a las nuevas generaciones seguir fortaleciendo su dominio del idioma”, dijo Guillermo Madriz, director ejecutivo del Centro Cultural.

En noviembre el Esports Gaming Club CCCN organizó un evento de intercambio cultural con el club homólogo de la escuela Saint Margaret ‘s Anglical boys school del país de Trinidad y Tobago.

El evento inició con una pequeña partida de Tetr,io entre los estudiantes de ambos países. Posteriormente, los alumnos se reunieron en distintos Breakout rooms y utilizaron un set de preguntas que habían preparado con anterioridad para para conocerse más durante la actividad y aprender sobre cada país.

Las preguntas abarcaron temas como leyendas folklóricas, celebraciones, símbolos nacionales, comida, clima y lenguajes. Una vez terminada la actividad, los estudiantes compartieron su experiencia en la sesión principal de la plataforma Zoom.

De interés: Los videojuegos móviles perderán 80 millones de jugadores en 2022

Luego del Meet & Greet, inició la etapa de la competencia. Los estudiantes de Trinidad y Tobago tenían planeado construir dos edificios icónicos de la capital, The Twin Towers y Nicholas Towers, mientras que por el lado de Costa Rica los participantes eligieron construir un venado cola blanca como representación de la fauna local y símbolo nacional, mientras que el otro equipo optó por elaborar un collage con conceptos representativos de la cultura de Costa Rica.

Una vez concluidas las estructuras los participantes comentaron su significado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE