Tecnología & Cultura Digital
2022-11-20

Fanáticos también quieren una experiencia ‘tech’ en los estadios

Encuesta de Oracle Food & Beverage revela que el 68 % de personas dice que le gustaría usar su huella digital, en lugar de un boleto, para ingresar al estadio.

Por estrategiaynegocios.net

Desde sus dispositivos móviles hasta el metaverso, los consumidores latinoamericanos quieren tecnología para mejorar sus experiencias en el estadio, según una nueva encuesta de Oracle Food & Beverage.

Por ejemplo, al 71 % de las personas encuestadas le encantaría pedir comida y bebidas por adelantado para evitar las filas y el 73 % cree que sería increíble interactuar con sus deportistas favoritos en el metaverso.

“Si bien ofrecer una experiencia inmersiva y fluida presenta grandes desafíos para los organizadores, especialmente en América Latina, las crecientes expectativas de los fanáticos están empujando la oportunidad de llevar la innovación y la digitalización al mundo de los estadios”, dijo Augusto Fabozzi, SVP de Ventas de Aplicaciones para Oracle América Latina.

De interés: ¿Cómo el Metaverso puede contribuir a ampliar negocios?

El informe “Estadio sin fronteras: tecnología y tendencias de estadios en 2022 y más allá”, realizado por el socio de investigación de Oracle, Untold Insights, encuestó a 5.640 consumidores globales en mayo de 2022.

Desde el ingreso al estadio hasta para obtener estadísticas de los jugadores y equipos, los consumidores quieren tecnología que les brinde más una experiencia más completa. El 68 % dice que le gustaría usar su huella digital, en lugar de un boleto, para ingresar al estadio, el 35 % quisiera ver estadísticas deportivas a través de su dispositivo móvil y 66 % estaría interesado en recibir ofertas especiales para actividades previas a los partidos.

Puede leer: Un 86 % de empresas en Latinoamérica utilizan soluciones de datos y analítica

Con la persistente escasez de personal, los fanáticos creen que el servicio al cliente está empeorando en los estadios y desearían que la tecnología acelere los procesos y acorte los tiempos de espera.

El 48 % de lso encuestados se siente frustrado con la espera en largas filas para ingresar a un estadio y el 52 % preferiría una experiencia digital de autoservicio más flexible y 36 % de las personas pagaría más para reservar su comida si eso significara una espera más corta.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE