Por La República (Costa Rica) y Semanario Universidad
El grupo de hackers de origen ruso Conti ahora amenaza al sector privado costarricense después de no lograr el pago de US$10 millones exigido al Gobierno, para no publicar información robada y cesar sus ataques a instituciones públicas y ministerios.
“Entendemos que Gobierno no quiso admitir que no ha podido recobrar la información, pidieron ayuda a Estados Unidos y les dijeron que no pagaran, por lo que estamos cambiando de estrategia. Vamos a atacar a las empresas más grandes y ellas tendrán que pagarnos”, señaló el grupo de cibercriminales.
El sector privado no se ha pronunciado a la fecha.
Mientras tanto el Ministerio de Hacienda asegura que mantiene el funcionamiento de las aduanas del país, así como la recaudación de impuestos, tras el hackeo de sus sistemas informáticos sufrido por acción del grupo de crimen organizado ruso llamado Conti, desde el 17 de abril recién pasado.

El ministerio informó que durante el fin de semana pasado, algunas aduanas ampliaron su horario de atención para garantizar el flujo del comercio, los procedimientos para el ingreso, salida, tránsito y nacionalización de mercancías y que se habilitaron los depósitos fiscales para recibir y despachar importaciones.
Aseguran normalización
Los planes de contingencia puestos en marcha por el Servicio Nacional de Aduanas para mitigar los efectos por la suspensión temporal del sistema informático TICA, permitieron a la aduana de Peñas Blancas atender 1,101 unidades de transporte, 511 con exportaciones y 590 con importaciones.
La aduana del Aeropuerto Juan Santamaría, a su vez autorizó el despacho de 370 Declaraciones Únicas Aduaneras (DUAS) de importación, para un total de 608 entregadas hasta el viernes pasado(22.04.2022).
Por su parte, la aduana de Limón despachó todas las exportaciones programadas y atendió nueve barcos con mercancías, dijo Hacienda.
“Desde que se estableció la contingencia para exportación, ni un solo contenedor se ha quedado sin embarcar por falta de autorización de la Aduana. Esta semana seguiremos atendiendo los requerimientos de los sectores importador y exportador para mantener el flujo de mercancías hacia el mercado nacional e internacional”, aseguró Gerardo Bolaños Alvarado, director general de Aduanas, según un comunicado de prensa.
Por su parte, la viceministra de Ingresos, Elízabeth Guerrero Barrantes, informó que el Ministerio de Hacienda mantiene una activa coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y con las autoridades aduaneras y de comercio exterior nicaragüenses, para garantizar un flujo expedito de mercancías en la zona fronteriza.
“Es un hito que aún sin el sistema informático, el servicio de la Aduana Peñas Blancas se mantiene según los valores promedio históricos en cuanto a entradas y salidas de unidades de transporte”, enfatizó la Viceministra.
Siguen ataques
En cuanto al plan de contingencia para normalizar el pago y la recaudación de impuestos, la Dirección General de Tributación (DGT), del Ministerio de Hacienda, emitió la resolución N° DGT-R-012-202, con las medidas de contingencia tomadas para mitigar los efectos de la suspensión temporal de sus sistemas y dar continuidad a sus servicios.
Entre tanto se han registrado ataques a Jasec, que provee los servicios de electricidad e Internet en Cartago, donde sus sitios web fueron hackeados y sus servidores de datos cifrados.
La empresa de casilleros virtuales y entregas Aerocasillas, por otra parte, reportó también el hackeo a su base de datos con información de pago de sus clientes, por lo que les solicitó cambiar sus tarjetas de crédito.