Claves del día
2022-04-25

¿Cómo deja la economía de Costa Rica el presidente Carlos Alvarado?

Tras los recientes ataques cibernéticos, el presidente Carlos Alvarado detalla que deja Costa Rica con un crecimiento económico del 7,6 %, así como un superávit primario de 0,85 % del Producto Interno Bruto (PIB) y déficit financiero del 0,23%

Por Prensa Latina

El presidente Carlos Alvarado envió un mensaje a la ciudadanía costarricense, donde indicó que deja una economía fortalecida. Esto lo indicó tras una semana de ataques cibernéticos a diferentes instituciones públicas, que paralizaron sectores económicos vitales del país.

Este fue “un Gobierno responsable con la economía” de Costa Rica, por esto hoy el país tiene la casa ordenada, aseguró Alvarado e indicó que esta base permitirá seguir impulsando el crecimiento económico, el empleo y la acción solidaria del Estado.

“Récord” en exportaciones

Refirió que Costa Rica tuvo un récord histórico en las exportaciones de bienes y un crecimiento económico del 7,6 %en 2021, así como un superávit primario de 0,85 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año, mientras el déficit financiero fue de 0,23%.

Marzo pasado, señaló el ministro de Hacienda Elian Villegas, fue el mes en que nominalmente se recaudaron más impuestos en Costa Rica en toda su historia y eso quiere decir que hay un esfuerzo muy importante en ingresos y contra la evasión tributaria.

Además, prosiguió, el crecimiento económico de 2021 marco 7,6 %, casi el triple de lo proyectado, al tiempo que el Banco Central estimó una expansión de 3,9% para este 2022 y de un 4% para 2023.

El balance fiscal

En un balance del gobierno de Alvarado (8 de mayo de 2018-8 de mayo de 2022), Casa Presidencial resaltó que el país logró exportaciones históricas en 2020, 2021 y continúa con buenos resultados en 2022.

Precisó que en 2021 registró el mayor aumento de las exportaciones en los últimos 15 años, al sumar US$14,553 millones, un 24,4% más que en 2020.

Aseveró que el turismo muestra una recuperación gradual y ejemplifica que en el primer trimestre de 2022 recibieron el 83% de los visitantes provenientes de Estados Unidos y el 88% de los procedentes de Europa, en relación con la etapa anterior a la pandemia de Covid-19.

Exaltó que desde el primer día la administración Alvarado tomó acciones ante la seria situación fiscal del país, como la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, primera gran reforma en esta materia en dos décadas.

Asimismo, detalló, aplicó medidas para mejorar la recaudación de impuestos, contener el gasto público, modificar las pensiones de lujo y cambiar deuda cara por barata, entre otros logros.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE