Claves del día

Especial EyN: Industria Alimentaria en Centroamérica innova y se vuelve más saludable

La industria alimentaria supera un año difícil con récord de exportaciones y gira hacia una tendencia de productos saludables.

2021-03-21

Por Daniel Zueras, Christa Bollmann, Roberto Fonseca, Pablo Balcáceres, Luis Sierra

La industria alimentaria en Centroamérica ha pasado un año incierto, asociado a la pandemia. Con todo, este sector, con un fuerte peso en la economía centroamericana y gran empleador, logró retomar la ruta de la recuperación. Las empresas tuvieron que abrir nuevos canales de comercialización para sortear los meses más duros de la crisis. Aquellas que se han transformado en ese aspecto han salido ganadoras no solo para este momento, sino también de cara al futuro. El consumidor ha cambiado en este último año, buscando comidas más económicas, variadas, nuevas, sanas, saludables, simples y rápidas. El nicho de la comida saludable ha crecido con la pandemia, y cada vez más marcas suman nuevos productos en este campo.

El lado ganador en la industria alimentaria ha sido el de las exportaciones, que han crecido respecto a años anteriores.

La importancia de la industria alimentaria en Centroamérica es palpable. En Guatemala es el primer empleador industrial, con cerca de 100.000 empleos formales, donde mantuvo las plazas de trabajo, con bajas asociadas a la salud: "Alrededor de un 15 % de los empleados fueron suspendidos por Covid. Somos una parte importante del engranaje de la economía", dice Enrique Lacs, director ejecutivo de la Gremial de Alimentos y Bebidas de la Cámara de Industria de Guatemala.

En Costa Rica genera 57.000 empleos directos y cuenta con 1.700 empresas formalmente registradas en la Seguridad Social, "de las cuales el 55% son micro y pequeña industria con menos de 5 colaboradores", apunta el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), Mario Montero. En la actualidad, e ste sector representa cerca del 5% del PIB, el 40% de la producción manufacturera y es el tercer sector más importante dentro de las exportaciones nacionales (13%), superado tan solo por dispositivos médicos y productos agrícolas.

Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende

En Nicaragua, la industria cárnica representa el 9% del PIB de Nicaragua y en los últimos diez años estimó que ha aportado el 25% del total de las divisas. Además, Juan Velásquez, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE) estima que la industria cárnica genera alrededor de 600.000 empleos permanentes y miles de empleos indirectos, la gran mayoría de ellos en la primera cadena de la industria, es decir, en las fincas. Según el último censo nacional agropecuario, en Nicaragua hay alrededor de 140.000 productores de leche, los cuales brindan empleo en sus fincas a un promedio de tres a cuatro personas. Por tanto, Oscar López, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), calcula que el sector lácteo genera empleo a unas 480.000 personas en el primer eslabón de la cadena.

Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá

El de alimentos es el subsector más importante dentro de la industria manufacturera de Panamá. (sector que en global supone alrededor del 5 % del PIB del país, y genera más de 147.000 empleos). Igual se trata de un sector de peso en la economía hondureña. El rubro de alimentos representa un tercio del Producto Interno Bruto de la industria salvadoreña, según una estimación de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), basada en las cifras del Banco Central de Reserva, a 2017.

Impacto del 2020 en el sector

Top view of a paper bag full of canned food, fruits, vegetables, eggs, a milk bottle, berries, mushrooms, nuts, pasta, a chocolate bar and bread. The paper bag is laying on the white background and the food is coming out from it.



Eso sí, 2020 fue un año duro, asociado a la pandemia. En Costa Rica la industria alimentaria tuvo una caída del -3 %, con impactos de todo tipo, "desde aquellas industrias que vieron completamente mermadas sus ventas y comprometidas sus operaciones, hasta aquellas que tuvieron un comportamiento normal o mejor de lo esperado". comenta Montero, algo que ocurrió por la concentración de las compras y diversas conductas del consumidor durante este periodo. Los sectores más golpeados se encuentran entre pequeñas industrias que dependen de sus ventas a sodas, restaurantes, servicios de alimentación, hoteles…, "negocios que estuvieron varios meses cerrados por el lockdown". También la industria de bebidas, que tiene parte de sus mercados en actividades como bares y restaurantes, "donde se vio seriamente afectada la operación y se visibilizaron serios impactos económicos y sociales. Además, se vio reducida la actividad comercial de variedades de productos que son bienes de consumo ocasional o que acompañan el entretenimiento, fiestas y actividades sociales", incide el vicepresidente de Cacia. En el lado positivo de la balanza encontramos a la parte de la industria alimentaria que es parte de las líneas de abarrotes, que abastecen de manera permanente los hogares, y que se mantuvo estable.

En Guatemala, en las empresas formalmente constituidas, fabricantes de alimentos procesados y bebidas, tanto exportadoras como del mercado local, Lacs reconoce que "hubo un bajón", principalmente durante los primeros meses. En mayo, el sector empezó a retomar el ritmo y el engranaje empezó a dar vueltas de nuevo. El balance es favorable, si se descartan las pérdidas en ventas de productos específicos: "Fue bastante fuerte la contracción de la venta en algunos segmentos de alimentos y bebidas, sobre todo aquellos proveedores de la industria del turismo, los restaurantes y hoteles. Tuvimos una restricción de comercio fuerte. Las cadenas internacionales de suministros se vieron afectadas". En el segundo semestre de 2020 hubo una recuperación dinámica y fuerte del sector, cuando el confinamiento se redujo.

Lo más importante, a juicio de Lacs, fue mantener el acceso a los alimentos esenciales: azúcar, harina, granos básicos, aceite comestible, huevos, leche. En esos productos se concentraron las ventas en los primeros seis meses, desde marzo, cuando paró la actividad, hasta junio. Entre los principales obstáculos que afectan a Guatemala está la dependencia de materias primas y productos importados.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE