20-03-2022 En la edición de Marzo 2022, nos hemos propuesto celebrar y proyectar la riqueza turística de Centroamérica. Bañada por el océano Pacífico y el mar Caribe, Centroamérica es cultura viva.
Por Roberto Fonseca, E&N
Colaboraron: Andrea Meza, Gabriela Melara, Claudia Contreras, José Barrera, Luis Alberto Sierra, Velia Jaramillo
En Centroamérica se conservan los vestigios de civilizaciones milenarias y habitan gran diversidad de pueblos indígenas. Es naturaleza y aventura, es tierra de impresionantes volcanes, playas paradisíacas, caudalosos ríos, bellas ciudades coloniales, de selvas y bosques de gran riqueza.
El sector turismo, de gran relevancia en Centroamérica, y uno de los más golpeados durante la pandemia del COVID-19, lucha por recuperarse. Muchos operadores turísticos no lograron sobrevivir al cierre de fronteras y las medidas de aislamiento que cerró la afluencia de turismo internacional, regional y local. Quienes lo lograron, hoy se preparan para reconquistar a los viajeros. Ya en 2021 la actividad turística a nivel global inició el camino de la recuperación. En Las Américas, el crecimiento fue del 19%, por encima del 4% que creció el turismo a nivel global. Dentro de la región de Las Américas, Centroamérica destaca con un crecimiento del 54%, el segundo mejor de la región, solo por debajo de Caribe que repuntó 63% según datos de la Organización Mundial del Turismo.