• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • E&N BRAND LAB
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • CORONAVIRUS
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • E&N REAL ESTATE
  • ESPECIALES
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICION MENSUAL
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • VIDEOS
  • SUSCRÍBETE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios

TAGS

1 Janet Yellen
EEUU aplica ‘medidas extraordinarias’ para evitar inminente default
Finanzas

EEUU aplica ‘medidas extraordinarias’ para evitar inminente default

19-01-2023 El límite de deuda legal está actualmente fijado en US$31,4 billones (doce ceros) y fue alcanzado este jueves 19 de enero.
¿Cuál es el techo de la deuda de EEUU y qué pasa si no se eleva?
Finanzas

¿Cuál es el techo de la deuda de EEUU y qué pasa si no se eleva?

19-01-2023 El techo de la deuda es la cantidad de dinero que el país está autorizado a pedir prestado para pagar sus cuentas.
EEUU alcanzará el límite de la deuda el 19 de enero
Finanzas

EEUU alcanzará el límite de la deuda el 19 de enero

13-01-2023 Si el Gobienro incumple sus obligaciones, se produciría un “daño irreparable” para la economía mundial, advierte la Secretaria del Tesoro.
Reguladores alertan a bancos en EEUU sobre riesgos vinculados a criptomonedas
Finanzas

Reguladores alertan a bancos en EEUU sobre riesgos vinculados a criptomonedas

04-01-2023 Los bancos estadounidenses están autorizados a ofrecer a sus clientes servicios relacionados con estos activos.
EEUU enfrenta ‘un riesgo’ de recesión, según secretaria del Tesoro
Centroamérica & Mundo

EEUU enfrenta ‘un riesgo’ de recesión, según secretaria del Tesoro

12-09-2022 Ante la inflación que había alcanzado su nivel más alto en junio en 40 años, antes de disminuir un poco en julio (8,5%), la Fed ha aumentado gradualmente sus tasas de referencia, para desacelerar la actividad económica y aflojar la presión sobre los precios.
MicroStockHub / Getty Images/iStockphoto
Centroamérica & Mundo

Riesgo de recesión preocupa a la Casa Blanca, quien insiste que economía está sólida

21-06-2022 El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en 1,5% en el primer trimestre en la medición anualizada, la más utilizada en el país.
Países del G7 se reunirán para apoyar a la economía de Ucrania
Centroamérica & Mundo

Países del G7 se reunirán para apoyar a la economía de Ucrania

19-05-2022 Kiev calcula que necesita unos US$5.000 millones al mes para mantener la economía del país.
Pánico en inversionistas de criptomonedas por baja abrupta de precios
Claves del día

Pánico en inversionistas de criptomonedas por baja abrupta de precios

12-05-2022 Incertidumbre en el mercado financiero por posible recesión de EE.UU. Hay gente que teme perder su casa por la terrible caída en los precios
Según la Casa Blanca, más de 100 países han lanzado monedas digitales o piensan en la posibilidad de hacerlo.
Claves del día

Joe Biden presenta plan para crear el dólar digital como moneda en EEUU

15-03-2022

El presidente estadounidense Joe Biden lanzó este miércoles un proyecto que busca crear un “dólar digital”, pero prometió prudencia ante los riesgos de esta innovación.

En un decreto, Biden pide al Departamento del Tesoro que le envíe en seis meses un informe sobre “el futuro de la moneda”, que detalle las ventajas y desventajas de la creación eventual en Estados Unidos de una moneda digital por parte de la Reserva Federal (CBDC, central bank digital currency).

El presidente quiere detalles sobre las consecuencias de esta idea en el sistema financiero, en los sistemas de pago, en el crecimiento económico, las posibilidades de acceso para todos y la seguridad del país.

También pidió a la Fed que continúe investigando sobre el tema y estudie las etapas necesarias para un eventual lanzamiento del dólar digital.

Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende

Según la Casa Blanca, más de 100 países han lanzado monedas digitales o piensan en la posibilidad de hacerlo. El auge mundial de las criptomonedas como el Bitcoin y el uso creciente de sistemas de pago digitales, suscitaron el interés de crear una moneda digital oficial.

De concretarse, esta idea podría revolucionar las finanzas mundiales, donde el dólar es amo y señor. Pero el proyecto encierra riesgos para la industria bancaria tradicional, la protección de la vida privada de los usuarios, el uso de esta moneda digital por criminales, y eventuales riesgos para la seguridad de los países, entre otros.

“Debemos ser muy, muy cuidadosos en nuestro análisis porque las implicaciones” en caso de adoptar el dólar digital “serían muy profundas para el país, cuya divisa es la principal moneda de reserva mundial”, resaltó un alto funcionario de la Casa Blanca, bajo anonimato, durante una rueda de prensa.

La fuente aseguró además que los proyectos de moneda digital más adelantados en otros países o zonas monetarias “no amenazan” el dominio del dólar, que asegura a Estados Unidos un lugar privilegiado en las finanzas mundiales, pero es también una verdadera arma estratégica, como lo ilustran las sanciones adoptadas contra Rusia por la invasión a Ucrania.

Billetes y monedas

La moneda digital es el equivalente desmaterializado de monedas y billetes, que son respaldados por los bancos centrales. Por lo tanto, si la moneda digital es oficial, podría ser utilizada sin pasar por la intermediación de un banco, como es el caso de las monedas tradicionales. Los pagos digitales en tanto utilizan intermediarios financieros actualmente.

Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá

Los Estados quieren evitar dejar el espacio a actores privados o a potencias extranjeras.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, destacó que sus equipos “evaluarán los riesgos potenciales de los activos digitales para la estabilidad financiera y determinarán si existen las protecciones necesarias” para avanzar.

Biden quiere poner el orden ante la multiplicación de criptomonedas privadas, extremadamente volátiles y por naturaleza totalmente descentralizadas (fuera del control de los bancos centrales), la más conocida de ellas el Bitcoin.

Un alto funcionario aseguró que la administración estadounidense “seguirá combatiendo fuertemente” todo uso de criptomonedas “para evitar sanciones estadounidenses y eso aplica también para Rusia”, que enfrenta fuertes sanciones occidentales desde que invadió a Ucrania.

La misma fuente estimó sin embargo que en el caso de Rusia, no cree “que el uso de criptomonedas sea un medio viable para evadir las sanciones financieras” que buscan apartar al país de los circuitos mundiales.

La Casa Blanca resaltó que, según algunos estudios, alrededor de 16% de los adultos estadounidenses invirtieron en o usaron criptomonedas.

¿Ya está en Facebook? Búsquenos en nuestras redes sociales

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el principal consejero económico del presidente, Brian Deese, destacaron en un comunicado conjunto que el sector privado debe implicarse para alentar “innovaciones responsables” en el mundo de los activos digitales. Aseguraron además que Estados Unidos se compromete a “trabajar con sus aliados” en esta vía.

  • Lo + Visto
REDES SOCIALES
Revista Estrategia & Negocios
PYME EMPRENDE
Emprendimiento B-focus en Costa Rica
Pyme-Emprende

Emprendimiento B-focus en Costa Rica

Empresarias de Alta Verapaz, Quetzaltenango y Ciudad Guatemala buscan la exportación
Pyme-Emprende

Empresarias de Alta Verapaz, Quetzaltenango y Ciudad Guatemala buscan la exportación

Fundecooperación cuenta con recusos para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en Costa Rica
Pyme-Emprende

Fundecooperación cuenta con recusos para ofrecer créditos a MiPyMEs sostenibles en Costa Rica

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • VIDEOS
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&N-276: Visión Centroamérica 2023
Nuestras APPS