Finanzas
2022-11-23

El Salvador creará una agencia administradora de bitcoin

La Agencia Administradora de Fondos Bitcoin sería dirigida por un Consejo Directivo nombrado por funcionarios del Gobierno.

Por estrategiaynegocios.net

El Ministerio de Economía de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de Ley de Emisión de Activos Digitales que pretende regular las transacciones de criptoactivos en el país y crear un ente estatal que administre los fondos de las transacciones de activos digitales que realice el Estado.

La propuesta indica que la Comisión Nacional de Activos Digitales habilitaría o autorizaría las ofertas públicas de activos digitales, luego de que certificadores autorizadas por la misma Comisión concluyan que esas ofertas públicas de criptoactivos o activos digitales sean factibles.

También, autorizaría a los proveedores de servicios de activos digitales (exchanges) y a los emisores de las ofertas de activos digitales.

De interés: Banca de EEUU preocupada ante riesgo por el uso de bitcoin en El Salvador

El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Activos Digitales estará integrado por un designado propietario y su suplente por el presidente de la República; un designado propietario y su suplente nombrados por la Secretaría de Comercio e Inversiones de la Presidencia de la República; y un designado propietario y su suplente nombrado por el Ministerio de Economía.

La Comisión podrá constituir sociedades anónimas, mixtas o de cualquier otra índole para realizar inversiones a su favor, y suscribir contratos con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

Puede ver: El Salvador: Bukele sigue apostando por el bitcoin a pesar de su drástica caída

La normativa también crearía una Agencia Administradora de Fondos Bitcoin (AAB) para administrar las ofertas públicas de criptomonedas del Estado o de instituciones autónomas estatales y para que invierta rendimientos provenientes de esas ofertas.

La AAB será dirigida por un administrador nombrado por el presidente de la República por cinco años y cobrará comisiones de administración de fondos hasta un máximo de 0.5 %. Esta agencia deberá “analizar constantemente nuevas oportunidades de inversión” y cuando invierta debe “procurar que presenten el menor riesgo posible”, dice el proyecto.

La iniciativa fue presentada el 17 de noviembre y pasó a estudio de la Comisión de Economía.

Con reportes de Diario El Mundo

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE