Mujeres Desafiantes
2022-09-09

María Elena Bottazzi aboga por reforzar el sistema de salud hondureño

Mujeres Desafiantes E&N

El Gobierno de la república otorgó un reconocimiento a la científica por su destacada labor en la academia y la ciencia.

Por estrategiaynegocios.net

La científica hondureña María Elena Bottazzi abogó por reforzar el sistema de salud de este país centroamericano.

Mientras recibía un reconocimiento por su destacada labor en la academia y la ciencia, Bottazzi recordó la necesidad de reforzar e invertir en el sistema de salud pública, que se ha visto deteriorado con el paso de la pandemia del COVID-19.

Puede leer: María Elena Bottazzi, la hondureña mentora de la salud mundial

“Hay que concientizar a la población, tener transparencia y usar las bases científicas para poder buscar soluciones y establecer colaboraciones para en este caso se pueda adquirir la vacuna”, manifestó.

Asimismo, destacó que en el país hay futuro en la parte científica porque hay muchas mentes capaces y se puede avanzar mucho en esa materia de la investigación científica.

De nuestro Archivo E&N: María Elena Bottazzi, la hondureña mentora de la salud mundial

Aseveró que tanto las autoridades como el sector privado deben brindar apoyo a las nuevas generaciones para que puedan alcanzar sus sueños.

María Elena es una de nuestras Mujeres Desafiantes y está nominada al Premio Nobel de la Paz por su aporte a la salud, el más reciente desarrollar la vacuna Corbevax, que no tiene patente y fue aprobada por la Autoridad Central de Medicamentos de la India, previo al finalizar el 2021.

Esta vacuna tiene como base una que fue desarrollada por la hondureña y su equipo para combatir el virus del SARS-1, la cual inició a desarrollarse tras recibir los fondos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

Actualmente, están llevando a cabo un programa para el parásito de la uncinariasis, que es intestinal. Esa vacuna ya está entrando en la fase 2 [etapa de un ensayo clínico con centenares de personas].

También trabajan en una vacuna contra la esquistosomiasis [una enfermedad provocada por gusanos parásitos] que va en la fase 2, en Uganda.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE