Empresas & Management
2021-10-28

¿Qué le pasa aL cerebro cuando se expone al multitasking por periodos prolongados?

El multitasking se refiere a la capacidad de realizar varias tareas a la vez, y eso se ha convertido en un gran plus en el ámbito laboral.

Por Dinero en imagen

En un día es normal que mientras estás haciendo una actividad respondas mensajes de WhatsApp, correos, respondas llamadas y escuches música o veas videos, y sin duda, cuando se lo cuentas a alguien te felicitan por ser multitasking pero ¿realmente piensas en lo que le pasa a tu cerebro cuando haces esto?.

El multitasking se refiere a la capacidad de realizar varias tareas a la vez, y eso se ha convertido en un gran plus en el ámbito laboral. Sin embargo, hacerlo le provoca a tu cerebro poca efectividad en las tareas, además de que hacerlo no garantiza mayor productividad ni eficacia en el corto plazo.

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando lo expones al multitasking por periodos prolongados?

- Mayores niveles de estrés, debido a todas las responsabilidades y tareas por realizar al mismo tiempo.

- El estrés es un estado de alerta en nuestro cuerpo, este estado es permanente entre los multitasking porque tienen fechas de entrega por cumplir.

- La gran cantidad de cortisol y adrenalina, que se generan por la presión y el estrés pueden ser una bomba para la actividad cerebral.

- Disminución de inteligencia emocional y mal desarrollo social y habilidades interpersonales.

- Menor efectividad en el trabajo y menos control de las emociones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE