Empresas & Management
2021-10-28

Grupo Introsa, máximo exportador de Guatemala en 2021

<div id='DTElementID-26132696' class='WebText'><p><br />Durante m&aacute;s de 30 a&ntilde;os, Agexport ha reconocido a las empresas de ese sector por su aporte al desarrollo econ&oacute;mico del pa&iacute;s.<br /><br />La Asociaci&oacute;n Guatemalteca de Exportadores (Agexport) entreg&oacute; anoche, en su 33 edici&oacute;n, el Galard&oacute;n Nacional a la Exportaci&oacute;n a las empresas guatemaltecas Introsa y BDG. El Grupo Introsa tambi&eacute;n se convirti&oacute; en el Exportador del A&ntilde;o 2021.<br /><br />Adem&aacute;s, ambas empresas recibieron reconocimientos en las dos categor&iacute;as: Reinvenci&oacute;n e Innovaci&oacute;n para Grupo Introsa y Sostenibilidad Empresarial, Buenas Pr&aacute;cticas y Protocolos para BDG.<br /><br />Por primera vez, se incorpor&oacute; una categor&iacute;a especial: Mipyme Nuevo Exportador y el reconocimiento fue para la Asociaci&oacute;n de Productores de Olopa-Apolo. La asociaci&oacute;n se encuentra conformada con 64 asociados ubicados en el coraz&oacute;n de Olopa de la regi&oacute;n de Chiquimula donde se producen 2 mil 800 sacos de 69 kilos de caf&eacute; oro exportable.<br /><br />Las principales variedades de caf&eacute; son Catau&iacute; amarillo, Bourbon, Pacamara, Caturra y sarchimores y se produce bajo sistemas agroforestales en asocio con banano e ingas.<br /><br />Apolo a trav&eacute;s de sistema organizativo empresarial que ha permitido a peque&ntilde;os productores que anteriormente comercializaban caf&eacute; en cereza, poder venderlo transformado reduciendo la cadena de intermediaci&oacute;n y promoviendo que los productores se dediquen al cultivo, con alternativas sostenibles, tanto a nivel social como ambiental.<br /><br />Otros reconocimientos<br />Durante la gala tambi&eacute;n se reconoci&oacute; a Lucrecia de Gonz&aacute;lez, gerente de la empresa de productos hechos a mano Casa Cotzal, promotora del sector Hecho a Mano por casi 30 a&ntilde;os y una de las fundadoras de la feria New World Craft como la Mujer Exportadora del 2021 por su labor en las exportaciones.<br /><br />El reconocimiento al Emprendimiento fue para la empresa Alisa del Sector Hecho a Mano, quien junto con los finalistas fueron seleccionados del Programa de la Ruta para la Internacionalizaci&oacute;n de Agexport, que promueve a los emprendimientos con miras a la exportaci&oacute;n.<br /><br />El Programa Guatemala No se Detiene recibi&oacute; un reconocimiento como la instituci&oacute;n de apoyo que contribuy&oacute; durante este a&ntilde;o a la promoci&oacute;n de las exportaciones, las inversiones y la competitividad.<br /><br />Este a&ntilde;o participaron 25 empresas de los diferentes sectores que est&aacute;n representados en la entidad, como: Productos y servicios de los sectores de Manufacturas, Vestuario y Textiles, Agr&iacute;cola, Acuicultura y Pesca, Servicios y Contact Center & BPO.<br /><br />El exportador del a&ntilde;o 2021<br />Por segunda vez, la empresa Introsa gana el m&aacute;ximo galard&oacute;n a la exportaci&oacute;n, pues la primera ocasi&oacute;n fue en el 2014, cuando fue finalista y tambi&eacute;n ganadora, coment&oacute; Rodrigo Gonz&aacute;lez Passarelli, gerente general.<br /><br />&quot;El entusiasmo que todos aportamos para lograr esta meta es importante, porque requiere de esfuerzo y dedicaci&oacute;n&quot;, expres&oacute; el directivo.<br /><br />Passarelli agreg&oacute; que es un reconocimiento para las 800 fincas proveedoras que est&aacute;n representadas en el grupo, quienes son merecedoras del Galard&oacute;n, junto con sus colaboradores.<br /><br />El Grupo Introsa se dedica a la producci&oacute;n de todo tipo de art&iacute;culos de hule y en los &uacute;ltimos a&ntilde;os decidi&oacute; innovar.<br /><br />Fue as&iacute; como cre&oacute; un producto llamado viscosidad controlada (CV-60) a trav&eacute;s de una maquinaria de &uacute;ltima generaci&oacute;n que tiene como objetivo homogenizarla materia prima adecuadamente, lo que representa ahorro energ&eacute;tico a la multinacional, en todas sus l&iacute;neas de producci&oacute;n.<br /><br />Huella hist&oacute;rica<br />El Premio se instituy&oacute; en 1988, y se denomin&oacute; Carlos Jos&eacute; Castillo, presidente de la entonces Gremial de Exportadores, fallecido en ese a&ntilde;o. En el 2010, se cambi&oacute; el nombre de Galard&oacute;n Nacional a la Exportaci&oacute;n, para dar &eacute;nfasis al reconocimiento.<br /><br />La gala es presidida por las autoridades que integran el Consejo Nacional de Promoci&oacute;n de las Exportaciones (Conapex), quienes son las encargadas de entregar los reconocimientos.<br /><br /></p></div>


Durante más de 30 años, Agexport ha reconocido a las empresas de ese sector por su aporte al desarrollo económico del país.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) entregó anoche, en su 33 edición, el Galardón Nacional a la Exportación a las empresas guatemaltecas Introsa y BDG. El Grupo Introsa también se convirtió en el Exportador del Año 2021.

Además, ambas empresas recibieron reconocimientos en las dos categorías: Reinvención e Innovación para Grupo Introsa y Sostenibilidad Empresarial, Buenas Prácticas y Protocolos para BDG.

Por primera vez, se incorporó una categoría especial: Mipyme Nuevo Exportador y el reconocimiento fue para la Asociación de Productores de Olopa-Apolo. La asociación se encuentra conformada con 64 asociados ubicados en el corazón de Olopa de la región de Chiquimula donde se producen 2 mil 800 sacos de 69 kilos de café oro exportable.

Las principales variedades de café son Catauí amarillo, Bourbon, Pacamara, Caturra y sarchimores y se produce bajo sistemas agroforestales en asocio con banano e ingas.

Apolo a través de sistema organizativo empresarial que ha permitido a pequeños productores que anteriormente comercializaban café en cereza, poder venderlo transformado reduciendo la cadena de intermediación y promoviendo que los productores se dediquen al cultivo, con alternativas sostenibles, tanto a nivel social como ambiental.

Otros reconocimientos
Durante la gala también se reconoció a Lucrecia de González, gerente de la empresa de productos hechos a mano Casa Cotzal, promotora del sector Hecho a Mano por casi 30 años y una de las fundadoras de la feria New World Craft como la Mujer Exportadora del 2021 por su labor en las exportaciones.

El reconocimiento al Emprendimiento fue para la empresa Alisa del Sector Hecho a Mano, quien junto con los finalistas fueron seleccionados del Programa de la Ruta para la Internacionalización de Agexport, que promueve a los emprendimientos con miras a la exportación.

El Programa Guatemala No se Detiene recibió un reconocimiento como la institución de apoyo que contribuyó durante este año a la promoción de las exportaciones, las inversiones y la competitividad.

Este año participaron 25 empresas de los diferentes sectores que están representados en la entidad, como: Productos y servicios de los sectores de Manufacturas, Vestuario y Textiles, Agrícola, Acuicultura y Pesca, Servicios y Contact Center & BPO.

El exportador del año 2021
Por segunda vez, la empresa Introsa gana el máximo galardón a la exportación, pues la primera ocasión fue en el 2014, cuando fue finalista y también ganadora, comentó Rodrigo González Passarelli, gerente general.

"El entusiasmo que todos aportamos para lograr esta meta es importante, porque requiere de esfuerzo y dedicación", expresó el directivo.

Passarelli agregó que es un reconocimiento para las 800 fincas proveedoras que están representadas en el grupo, quienes son merecedoras del Galardón, junto con sus colaboradores.

El Grupo Introsa se dedica a la producción de todo tipo de artículos de hule y en los últimos años decidió innovar.

Fue así como creó un producto llamado viscosidad controlada (CV-60) a través de una maquinaria de última generación que tiene como objetivo homogenizarla materia prima adecuadamente, lo que representa ahorro energético a la multinacional, en todas sus líneas de producción.

Huella histórica
El Premio se instituyó en 1988, y se denominó Carlos José Castillo, presidente de la entonces Gremial de Exportadores, fallecido en ese año. En el 2010, se cambió el nombre de Galardón Nacional a la Exportación, para dar énfasis al reconocimiento.

La gala es presidida por las autoridades que integran el Consejo Nacional de Promoción de las Exportaciones (Conapex), quienes son las encargadas de entregar los reconocimientos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE