Empresas & Management
2022-08-04

Coyol Free Zone reporta exportaciones por US$2.000 millones al año

84 % de empresas ubicadas en el parque expandieron sus operaciones por encima de su escala inicial

Por estrategiaynegocios.net

Coyol Free Zone celebra su 15 aniversario, como líder del sector de Ciencias de la Vida, con exportaciones totales por US$2.088 millones al año, gracias al desempeño de las 31 empresas de clase mundial que han creído en las ventajas que les ofrece este parque y Costa Rica.

En tan solo cinco años, las ventas al exterior de esta zona franca, ubicada en El Coyol de Alajuela, pasaron de US$806 millones en 2015 a US$2.088 millones en el 2020.

Puede leer: Coyol Free Zone genera 22.000 empleos en el sector de zonas francas de Costa Rica

La investigación, innovación y diferenciación han marcado el crecimiento de Coyol Free Zone, como pionera en manufactura inteligente con la producción de válvulas para el corazón, instrumentos para cirugía, dispositivos enterales, implantes de rodilla y sondas gástricas, entre otros de los muchos dispositivos médicos que salen de Costa Rica para brindar una mejor calidad de vida a miles de personas en el mundo.

Para Carlos Wong, Director General de esta zona franca, “el valor de estos resultados radica en el talento humano y la innovación para proveer soluciones a la medida para las empresas de Ciencias de la Vida”.

Estos dispositivos que se exportan desde Coyol Free Zone representan cerca del 30 % del total de las exportaciones del segmento de manufactura del Régimen de Zona Franca del país. Y de este segmento, el 52 % de las exportaciones corresponden a instrumentos de precisión y médicos.

Los dispositivos médicos se consolidan como el sector más dinámico de la economía, un generador de valor agregado y de empleos de calidad en distintas ramas de las Ciencias de la Vida.

Coyol Free Zone está integrado por 31 empresas:

13 empresas fabricantes de equipo original (OEM’s por sus siglas en inglés) -7 de las cuales integran el Top 30 de empresas más importantes de Dispositivos Médicos a nivel mundial -9 contratistas: 6 suplidores y 3 empresas que brindan servicios complementarios. A la fecha, el 84 % de estas empresas ha expandido sus operaciones dentro del parque por encima de su escala inicial.

Esto da vida a un clúster de empresas que cosecha ventajas competitivas gracias a la cercanía de clientes, suplidores y contratistas en sitio, a los cuales se suma un conjunto de proveedores locales, cada vez más sofisticado y especializado.

Relacionado: Coyol Free Zone ofrece más de 200 puestos de empleo para operarios de manufactura en Costa Rica

Este ecosistema empresarial incluye compañías proveedoras de bienes y servicios como embalaje, moldeado, extrusión, logística y esterilización (E-Beam y ETO), lo que permite reducir costos, y maximizar el tiempo y recursos de las compañías exportando directamente desde Costa Rica hacia sus mercados finales, permitiendo incrementar la productividad y competitividad.

Durante los 15 años de operación de Coyol Free Zone las empresas nacionales que proveen servicios para las compañías del parque a modo de suplidores han visto crecer sus ventas, sus competencias técnicas y sus planillas, gracias a la relación con las multinacionales que impulsan la generación de encadenamientos productivos del más alto nivel.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE