Economía

Aplazada: ENEE ha ejecutado 5.17% de fondos de inversión pública de 2024

En 140 días que van de este año la estatal apenas ha erogado 186.25 de 3,599 millones de lempiras que se le destinaron. Hay 12 actividades y proyectos previstos
17.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), es una de las instituciones con mayores fondos de inversión pública, pero transcurridos 140 días de 2024 apenas ha ejecutado el 5.17%.

Así lo constató EL HERALDO con información proporcionada por la Secretaría de Finanzas (Sefin) que indica que, de los 3,599 millones de lempiras asignados, los egresos han sido de L 186.25 a la fecha.

En el desglose de los datos por la estatal se detallan 12 proyectos y actividades de inversión, siendo uno de estos la construcción de la línea de transmisión Talanga-Juticalpa en 230 kilovoltios y obras conexas en Francisco Morazán y Olancho para el que se presupuestó 414 millones de lempiras, pero no reporta ningún avance.

En la misma situación se encuentra la construcción de la línea de transmisión de 69 kilovatios Telica-San Francisco de la Paz y obras conexas para la que se destinaron 125 millones de lempiras.

A un costo de 52 millones de lempiras se hará la adquisición e instalación de la turbina de 1.50 megavatios para el aprovechamiento del caudal ecológico en la central hidroeléctrica Patuca III, sin embargo, hasta este día se encuentra en 0 la ejecución de la inversión.

Solo al apoyo al programa nacional de transmisión de energía eléctrica registra una erogación de 177.25 millones de 1,076 millones de lempiras, es decir el 16.47%.

Al proyecto de rehabilitación y repotenciación del complejo hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo se le destinaron 954 millones de lempiras, de los que hay una ejecución de L 8.61 millones (0.90%).

Mientras que de la partida anual del presente ejercicio fiscal la ENEE ha gastado el 33.9% de 49,299.8 millones de lempiras otorgados que representa L 16,690.3 millones.

La ENEE alcanza a febrero más de dos millones de clientes en Honduras

Ejecución anual

De los 5,533 millones de lempiras que tenía a disposición la ENEE para inversión pública durante el ejercicio fiscal 2023 ejecutó el 86.62% equivalente a L 4,793 millones.

Ocho actividades y proyectos fueron definidos, pero solo en la referente a la construcción de una granja solar fotovoltaica para la generación de 50 megavatios en la central hidroeléctrica Patuca III se gastaron los 1,095 millones de lempiras previstos.

En la renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán más conocida como El Cajón se presupuestaron 43 millones de lempiras, sin embargo, se terminaron invirtiendo 4.90 millones de lempiras, el 11.43%.

Ni un centavo de los 26 millones de lempiras que se iban a utilizar para el estudio de factibilidad, actualización técnica, financiera, social y ambiental y diseño básico para la construcción de la central hidroeléctrica El Tablón fue erogado por la estatal.

De acuerdo con datos de Finanzas, la ENEE acumuló una inversión de 13,335.1 millones de lempiras cuando registró sumas de L 6,375.5 y L 6,959.6 millones en el 2022 y 2023, respectivamente.

Las pérdidas de la ENEE vuelven a subir y en marzo de 2024 fueron del 38.36%

Espacios

“La falta de inversiones queda reflejada en generación, transmisión y distribución, es fundamental entonces abrir los espacios, un abanico de diversas líneas para traer inversión extranjera que es altamente clave para que el país aspire a un nuevo modelo energético, para competir con otros países vecinos con un kilovatio a más bajo costo, con potencia disponible e infraestructuras sólidas”, consideró el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar.

El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos (Cimeqh), Mario Zelaya Guzmán, aseguró a este rotativo que “tiene que haber inversión en generación, empezando por allí para poder suplir la energía que haga falta y que se está comprando o que se puede llegar a comprar en el mercado regional”.

En lo que va de la gestión de Xiomara Castro se han hecho inversiones históricas en la ENEE, reiteró su gerente interino, Erick Tejada.