Centroamérica & Mundo

Leonel Argüello, el epidemiólogo nicaragüense comprometido con su país

Especial Centroamérica Inspira 2020: Destacamos el trabajo de Leonel Argüello, quien junto a otros especialistas multidisciplinarios, conformó el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) para el abordaje del COVID-19, para alertar y educar a la población y al gobierno. Además, durante la primera ola, organizaron la línea gratuita de ayuda, a la que se sumaron varios médicos voluntarios para brindar consulta a personas con síntomas.

2021-01-18

Por Roberto Fonseca / Ilustraciones: Luis Barahona (Garabatos)

Para el doctor Leonel Argüello, médico especialista en Epidemiología, estos nueve meses de combate contra la COVID-19 han resultado ser una experiencia "dolorosa y triste", pero a la vez, "enriquecedora".

La describe "dolorosa y triste" porque en su opinión, pudieron evitarse centenares de muertes en Nicaragua, si el gobierno de Daniel Ortega hubiese actuado con responsabilidad, empatía y solidaridad, adoptando desde el inicio de la pandemia, las medidas de prevención y de bioseguridad que dictó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, no lo hizo y sigue sin conocerse a ciencia cierta, el impacto de la COVID-19.

Más noticias en estrategiaynegocios.net

El pasado 9 de diciembre, por ejemplo, las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) del país, aseguraban que a nivel nacional se registraban 5.887 casos confirmados de la COVID-19 y 162 muertes provocadas por el nuevo Coronavirus.

Sin embargo, en la misma fecha, el Observatorio Ciudadano COVID-19, conformado en todo el territorio por un equipo interdisciplinario de voluntarios, con el propósito de vencer la desinformación y el secretismo oficial, reportaba 11.557 casos sospechosos y 2.822 muertes a nivel nacional.

"Es doloroso e indignante que la gente muera por una causa evitable, que no exige más recursos que los de modificar un comportamiento humano", comentó Argüello.

Asimismo, les indigna el maltrato a los familiares de pacientes ingresados por COVID- 19 en los centros hospitalarios del sector público, porque no se les daba información y los obligaban de hecho a permanecer día y noche en la entrada de los centros, angustiados, esperando noticias, y corriendo además el riesgo de contagiarse.

Y si lamentablemente fallecían, los sepultaban sin comunicarle a los familiares, en fosas comunes, en operativos que la población sabiamente bautizó como "entierros exprés", custodiados por policías fuertemente armados y por trabajadores de salud ataviados con equipos de protección personal. Mientras los familiares, que corrían tras los cadáveres, cargaban con la incertidumbre de dónde fue sepultado su ser querido. Ninguna autoridad respondió a esa incógnita dolorosa y angustiante.

"También me indignó que dieran medicamentos en unidades de salud pública, a sabiendas que no servían, ya la ciencia lo había demostrado. Y muchos pacientes, a quienes aconsejamos ir a los hospitales por presentar signos de alerta, murieron inclusive después del alta hospitalaria", señaló.

Argüello, junto a otros especialistas multidisciplinarios, conformó el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) para el abordaje del COVID-19, para alertar y educar a la población y al gobierno. Además, durante la primera ola, organizaron la línea gratuita de ayuda, a la que se sumaron varios médicos voluntarios para brindar consulta a personas con síntomas.

"Pasé varios meses durmiendo muy pocas horas y a veces casi nada, para atender a personas que me decían: "Doctor, me estoy ahogando, no puedo respirar". He trabajado en desastres en otros momentos de mi vida, la adrenalina y la recompensa de saber que estás ayudando a alguien que ni conoces, es muy satisfactorio. Por otro lado, mi esposa fue un pilar fundamental en ese periodo", concluyó.

Especiales E&N: ¿Cómo enfrentaron las universidades de Centroamérica el año de campus vacíos?

Dos reflexiones para gobiernos y sociedades

¿Esta es la crisis sanitaria más compleja que ha enfrentado?

"Por sus características de transmisibilidad y masividad sí, y la más difícil porque creo que es la primera epidemia en que no se da una respuesta conjunta sociedad civil y gobierno, y esto hace una diferencia enorme. Son dos mensajes diferentes y eso es muy nocivo".

¿Qué deberemos hacer como región, para prepararnos contra futuras pandemias?

"No se puede seguir privilegiando la economía solamente, a la par deben irse priorizando los derechos humanos y la justicia, porque salud es justicia. Debemos fortalecer la atención primaria en salud, la educación a la población para el auto cuido, fomentar la prevención en todo, que es al final de cuentas lo que exige la medicina moderna.

Identificar los riesgos como la obesidad por ejemplo y luchar contra ella no solo desde los ministerios de salud sino como sociedad en su conjunto, a nivel de país y de región. Una persona obesa tiene más riesgo que otra que no lo es, de 13 cánceres, Diabetes, Hipertensión arterial y otras patologías".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE