Por estrategiaynegocios.net
El deporte guatemalteco fue suspendido este 8 de septiembre de toda actividad internacional, según lo oficializó el Comité Olímpico Internacional (COI) después de una reunión en la sede en la ciudad de Lausana, Suiza.
Puede leer: El COI suspende al Comité Olímpico de Guatemala
El COI tomó inhabilitó al país de toda participación deportiva del Ciclo Olímpico a partir del 15 de octubre próximo, a la espera todavía de que la Corte de Constitucionalidad (CC) pueda dar marcha atrás a la suspensión de los estatutos que se avalaron en diciembre del año pasado.
Atletas se pronuncian
El grupo de Atletas Unidos por Guatemala alertó sobre las consecuencias a las autoridades gubernamentales en una conferencia de prensa y luego manifestaron frente a la Corte de Constitucionalidad para hacer conciencia a los magistrados de la gravedad de tema.
Entre los deportes que se expresaron en redes sociales está la exgimnasta Ana Sofía Gómez, quien resaltó su preocupación en un sistema donde los “atletas tienen voz, pero no voto”, al referirse a que no son tomados en cuenta en los procesos eleccionarios.
Paulina Morataya, ex seleccionado de taekwondo, indicó que es un día muy triste y que deja con muchas dudas de lo que pueda suceder con los atletas. La incertidumbre es porque existe la posibilidad de que las Federaciones Internacionales se apeguen a la decisión del COI y los dejen fuera.
“Consideramos que con esta resolución de COI, los más afectados son los atletas, entrenadores, padres de familia y personas allegadas al deporte, no digamos nuestros niños con aspiraciones futuras y sueños detenidos”, inicia el comunicado de los Atletas Unidos por Guatemala.

“Nos cortaron las alas. Todos los esfuerzos que se realizan nuestros atletas de forma diaria para llegar y prepararse para dichos eventos, no se están tomando en consideración. Muchos de ellos trabajan, estudian y aún así entrenan”, agrega.
Con información de Prensa Libre