Centroamérica & Mundo

El Salvador reduce en 46% sus exportaciones textiles en 2020

La Cámara de la Industria Textil espera un repunte de pedidos de Estados Unidos.

2020-07-20

Por Claudia Contreras, estrategiaynegocios.net

De enero a junio de 2020, El Salvador exportó US$698,7 millones, un 46,3% menos que en 2019. A pesar de la merma, la Cámara de la Industria Textil (CAMTEX) ve con optimismo el cierre del año debido al incremento de pedidos de Estados Unidos.

'Sí ha habido una caída en las exportaciones, pero vemos la posibilidad de repunte en los pedidos (de Estados Unidos)', dijo Patricia Figueroa, directora ejecutiva de CAMTEX. Desde hace varios años, El Salvador se ha enfocado en producir Active Wear y Leisurewear, dos segmentos que han tenido un repunte de demanda en el comercio en línea en Estados Unidos en tiempos del confinamiento. 'El entorno geopolítico de EEUU tiene tendencia a fortalecer cadena de suministros del hemisferio occidental. Posicionan al país como un actor importante a medida que se desarrollan estrategia para poder ser país que captura flujo del oriente para acá', agregó Figueroa.

'Estamos esperando que el repunte sea positivo para abastecer la temporada de invierno 2020 / 2021, (diciembre, enero, febrero) y luego quedarnos con las producciones durante el año ya planificadas', apuntó Mauricio Rodríguez, Coordinador de Comercio e Inversión de Camtex.


Foto: Estrategia y Negocios

La presencia de las 17 zonas francas en 159 municipios de El Salvador han impulsado esta industria que hoy mueve 38% de las exportaciones totales de este país y genera 70.000 empleos directos.

Zonas francas e integración vertical

'Las zonas francas son generadores de empleo. Tienen una vinculación con la PYME, hay encadenamiento que ha impulsado que estos polos de desarrollo, en un regimnn que más de 44 años de estar en el país (...) Este modelo ha sido un modelo que ha beneficiado a El Salvador. Ha venido impulsando desarrollo alrededor de toda la zona. Me gusta destacar cómo los polos mejoran la calidad de vida de todo el entorno, de familias que cohabitan en el sistema', subrayó Figueroa.

En enero de 2005, cuando la Organización Mundial del Comercio (OMC) eliminó las cuotas para prendas de vestir importadas por los Estados Unidos, textileros salvadoreños impulsaron la integración vertial de la cadena textil y de confección en El Salvador. La idea era convertirse en un país proveedor de paquete completo y servicios de valor agregado. Entonces, se generaron las inversiones para lograr un abastecimiento regional de textiles, proveedores de insumos, aumentar la flexibilidad y capacidad de responder con rapidez al mercado estadounidense.

Esta integración vertical le permitió al país continuar operando en la confección de equipo médico en la pandemia. 'Estamos verticalmente integrados con materia prima para algodón, sintéticos, confeccionistas (maquilas), acabados, accesorios, logística, químicos. Tenemos el paquete completo y eso nos da la ventaja de que en una emergencia contar con la materia prima en un mismo lugar. (Eso) nos ha podido abastecernos de materiales que solo se confeccionaban en Asia. Le hemos sacado el máximo provecho para atender a EEUU, atenderles en pedidos de 5 a no más de 15 días', reforzó Rodríguez.

Para Figueroa, esta integración vertical le da a El Salvador una fortaleza extra para ser proveedor de materias primas, hilaza, tela. 'Esa fortaleza no se ha perdido. Hay empresas en ese cluster que siguen fuertes, son los que dan fortaleza a nivel regional. Dimos ese paso previo a otros actores de la región'.

De cara a la nueva normalidad, Figueroa puntualizó que El Salvador tiene el reto de reposicionarse como polo de inversión textil. 'Tenemos 12 años que no viene inversión extranjera a El Salvador en nuestro sector. Eso no tiene que ver con la pandemia y con el actual Gobierno. ¿Cómo hacer para poder estar ahí? Ese es el reto como país (...) Hay varias iniciativas de tratar de que muchas empresas establecidas en China salgan y vengan a la región'.

Foto: Estrategia y Negocios

Producción industrial en tiempos del Covid-19

Las dos principales zonas francas del país por tamaño, American Park y El Pedregal, han invertido y han adaptado sus procesos para seguir funcionando a pesar del Covid-19 en El Salvador, que suma 12.207 casos confirmados y 344 fallecidos.

'Somos una Zona franca en Ciudad Arce, hay 12.000 personas que trabajan diariamente. Tenemos bancos, aduanas, cafeterías', explicó René Ramos, gerente general de American Park, de Grupo ARISTOS, el mayor parque industrial con energía solar fotovoltaica del país. Ramos dijo que han invertido US$35.000 en adecuar el espacio industrial: instalación de un Gripario, para contener a posibles casos de enfermedades respiratorias, alejado de las fábricas, señalización, concientización y kits de limpieza personal. American Park cuenta con 200.000 metros cuadrados de espacio, donde trabajan 26 empresas.

Zona Franca El Pedregal, cercano al Aeropuerto Internacional de El Salvador, cuenta con 40 manzanas de terreno. Hay 116.000 m2 de techo industrial, 10 empresas. 'Hay 6.500 personas que llegan diariamente en diferentes turnos, con protocolos de bioseguridad, protocolos internacionales de cada usuario', explicó Julio Salaverría, Gerente General de El Pedregal Free Zone.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE