Centroamérica & Mundo

Agricultura digital inclusiva: una ruta a seguir en Centroamérica

Para involucrar a pequeños productores falta reducir la brecha digital y fomentar la adopción de la tecnología.

2023-01-10

Por Roberto Fonseca - estrategiaynegocios.net

Centroamérica ya está en marcha la agricultura digital en rubros como arroz y café entre otros, con el apoyo de países donantesy de préstamos internacionales al sectorpúblico; sin embargo, falta superar obstáculos y limitaciones para que ésta escale hacia miles de pequeños productores de la región, reflexiona Armando Martínez, representante de la Alianza Bioversity International– CIAT (Centro Internacional de AgriculturaTropical).

Uno de los primeros programas de agricultura digital en la región se realizó con el sector arrocero de Nicaragua en el periodo 2016-2018, con el apoyo de la cooperación taiwanesa, buscando investigar variables fecha de emergencia, fecha de cosecha, variedad óptima y rendimiento de quintales por manzana, entre otras.

Con el concurso del organismo gremial de los productores de arroz en el país y de las instituciones estatales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), los expertos del CIAT hicieron minería de datos -múltiples análisis de varias bases de datos- para explicarel rendimiento del arroz en el país.

“Lo interesante en este caso específico fue que el liderazgo lo retomó el gremio de los productores, con el apoyo del INTA, fueron muy abiertos en compartir todos sus datos digitalizados de producción, y encontramos elementos clarísimos relacionados con variedad y manejo del cultivo. Fuimos capaces de decirles entonces que se enfocaran en una variedad y en un tipo de manejo”, explica Martínez.

Puede leer: Continúa programa para empoderar a agricultores de Costa Rica y Guatemala

También con el uso de tecnología láser, nivelaron los suelos y contribuyeron así a disminuir el consumo de agua en la producción de arroz. En Nicaragua, además, CIAT ha contribuido a desarrollar mapas sobre la idoneidad o riesgo climático futuro para cultivos de café y de cacaoen sitios específicos del país.

Agricultura digital inclusiva: una ruta a seguir en Centroamérica

TECNOLOGÍA PARA EL CAFÉ SALVADOREÑO

En El Salvador participan en apoyo al proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia climática de los bosques cafetaleros”, que se impulsa desde 2021, gracias a un préstamo por US$45 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al gobierno de ese país. De esa suma, un total de US$25.5 millones se destinarán para la adopción de tecnologías climáticamente inteligentes por parte del sector cafetalero.

Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Agricultura del país centroamericano, con la participación también del Consejo Salvadoreño del Café. Según nota de prensa del gobierno salvadoreño, se beneficiará a 7.500 productores de café; 40 asociaciones de productoresy 70 emprendimientos juveniles.

Agricultura digital inclusiva: una ruta a seguir en Centroamérica

“Nosotros participamos del diseño de este programa, es inversión pública y lo que se busca es restaurar la capacidad productiva de café en El Salvador, ya que había serios problemas por la edad de los cafetales que rondabanlos 30 o 40 años en la mayoría de los casos. Hay ahora un proceso de renovación de cafetos, pero también un componente altísimo de resiliencia. Estos nuevos cafetales son resistentes a los impactos de cambio y viabilidad climática”,explica Martínez.

La Aliance Bioversity International – CIAT está impulsando entre los pequeños y medianos productores la adopción y uso de la aplicación GeoFarmer, que ha sido puesta a prueba en proyectos de agricultura digital desarrollados en África este, oeste y en América Latina.

De interés: Altos costos afectan productividad y empleabilidad en el sector agropecuario de Costa Rica

“Es una herramienta (TIC´s) con gran uso potencial para productores y técnicos agrícolas, que puede ayudarles a manejar mejor sus cultivos y sus fincas, reduciendo los riesgos, incrementando la productividad y mejorando sus niveles de vida”, apuntó Anton Eitzinger en un artículorelacionado a la App GeoFarmer.

Martínez, por su parte, explica que la App GeoFarmer contribuye a coleccionar datos, compartir contenido y sirve como canal para retroalimentación de persona a persona. Confirmó que se ha empleado en Honduras, Nicaragua y ahora El Salvador con la perspectiva de ampliar su uso entre productores.

Agricultura digital inclusiva: una ruta a seguir en Centroamérica

“Cuando se inició el uso de GeoFarmer en África, unode los primeros problemas que se encontró fue el tema de la conectividad a internet. Así que se han hecho mejoras para superar esto”, dice el experto de la Alianza BioversityInternational – CIAT. La baja tasa de conectividad al internet móvil en los países de la región es un obstáculo real para ampliar la adopción y uso de la aplicación Geo-Farmer. Al 2021, de acuerdo a cifras obtenidas de la base de datos de la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL), Costa Rica destaca en la sub región con una tasa de 87.3 suscripciones activas a banda ancha móvil por cada 100 personas.

Le siguen Panamá (78.4), El Salvador (77.0), República Dominicana (66.7), Nicaragua (55.2), Honduras (47.5)y Guatemala (18.6). La tasa promedio en América Latinay el Caribe corresponde a 79.4 suscripciones activas abanda ancha móvil por cada 100 personas.

Lo ideal sería que mejorara la conectividad en todas las zonas rurales de alta producción de alimentos en Centroamérica, pero mientras pasa, hay alternativas para optimizar aplicaciones en zonas con poca cobertura. Otro problema es la adopción de la tecnología”, señala Martínez.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE