Claves del día

Detrás de los #PanamaPapers (-mucho- más allá de un país)

Desde que se desató el escándalo “Panama Papers”, tendemos a pensar que la República de Panamá es el mayor paraíso fiscal existente del mundo y uno de los países donde existen mayores facilidades para los más ricos de evadir impuestos. Pero, a partir de la información filtrada, ¿es realmente Panamá el centro del escándalo?

2016-05-03

Por: Ulrica Nagle*

Paraísos fiscales

El mundo tiene muchos paraísos fiscales. Suiza y Luxemburgo fueron durante años reconocidos países que recibían dinero de las familias más ricas del planeta. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE -, en la actualidad son treinta y ocho los estados señalados bajo esta denominación. Entre ellos, Islas Vírgenes, Caimán y Jersey.

Los criterios que utiliza la OCDE para determinar si un país es un paraíso fiscal son cuatro. Por un lado, si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son solo nominales; por otro lado, si existe falta de transparencia; también, si las leyes o prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países; y finalmente, si se permite a los no residentes, beneficiarse de rebajas impositivas aún, cuando no desarrollen una actividad en el país.

La batalla contra los paraísos fiscales

En un mundo cada vez más globalizado, las oportunidades económicas, así como también las problemáticas, se complejizan. Desde el año 2009, la OCDE ha iniciado una batalla contra los paraísos fiscales en el mundo porque en muchas ocasiones son utilizados para evadir impuestos o lavar dinero.

Luchar contra la evasión fiscal es un objetivo fundamental para que los países puedan cumplir con sus metas de desarrollo. El hecho de que existan evasores fiscales conlleva a nefastas consecuencias para las economías de los países y se traducen, por ejemplo, en menos hospitales y escuelas para la gente que más lo necesita.

La evasión impositiva profundiza la brecha de desigualdad en las sociedades más vulnerables, al tiempo que implica un Estado con menos recursos para brindar oportunidades de desarrollo a las personas desfavorecidas.

Por dicha razón, el objetivo de la OCDE de evitar la evasión fiscal resulta fundamental. Por esta razón, la OCDE promueve el intercambio de información fiscal entre los Estados para evitar que los contribuyentes ricos escondan su patrimonio fuera del país, en los denominados paraísos fiscales.

La suerte de Panamá en la filtración

La filtración de documentos confidenciales con la revelación de nombres de líderes mundiales, personalidades de las finanzas y del mundo de los deportes que ocultaban, en muchos casos, dinero creando cuentas offshore, conocidos con el nombre "Panama Papers", no es el primero de este tipo.

Desde 2009, el ingeniero Hervé Falciani aporta información de más de 130.000 potenciales evasores fiscales, con cuentas no declaradas, que acumulan alrededor de 102.000 millones de dólares y que estaban depositadas en el Banco HSBC de Suiza donde trabajaba Falciani. Esta enorme filtración se conoce con el nombre de "Lista Falciani".

Panamá no ha corrido con la misma suerte que Suiza, en cuyo caso los medios periodísticos actuaron con discreción y recato. En Panamá, el escándalo se convirtió en "Panamá Papers", sugiriendo la implicación del mismísimo Estado.

El embajador de la República de Panamá en Italia, el señor Fernando Berguido, señala que es "Muy desafortunado el nombre que se le ha dado, esto tiende a confundir, como si lo que se ha dado a conocer fuera una actuación del gobierno panameño o del Estado de la República de Panamá, cuando en realidad es la actuación de una firma de abogados que, si bien tiene base en Panamá, opera además en 21 jurisdicciones distintas y nada tiene que ver con la actuación del gobierno panameño".

Por otro lado, si bien la información filtrada llega hasta el 2015, hay datos que se remontan hasta hace 40 años. "Las publicaciones a las que se han tenido acceso, son de documentaciones de hace 40, 30, 20 años, cuando el mundo se regía por normas muy diferentes con las que se rigen ahora mismo", señala el embajador Berguido. Es decir que se están juzgando hechos ocurridos hace muchos años, en algunos casos, con normativas y criterios actuales.

Además, el embajador Berguido sostiene que hasta el momento en la información que ha sido publicada, no aparece ni un solo Banco panameño implicado en el escándalo.

Finalmente, en referencia a la información filtrada sobre ciudadanos italianos, el embajador señala que de las 1.100 sociedades que pertenecerían a italianos solamente 44 están constituidas en Panamá, es decir, menos del 4% del total de las sociedades.

¿Es Panamá el lugar más oscuro del planeta?

Pascal Saint-Amans, director del Centro Político y de Administración de la OCDE, sostiene que "Panamá se ha convertido en el lugar más opaco de la tierra". Sin embargo, Berguido señala que esta afirmación es totalmente injusta ya que, según él, en estos últimos dos años se han tenido importantes avances en cuanto a la legislación del centro financiero panameño.

El embajador Berguido, recuerda que el 18 de febrero del presente año, Panamá fue removido de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional - FATF, en inglés-. El organismo anunció la salida de Panamá de la lista gris en la que había sido incluida en junio de 2014.

FATF, es una institución intergubernamental que se creó en 1989, con el fin de promulgar un marco internacional de normas de prevención de blanqueo de capitales. Está integrado por 34 países, cuenta con el apoyo de organismos regionales como la Comisión Europea y con observadores como el Fondo Monetario Internacional - FMI -, las Naciones Unidas - ONU - y el Banco Mundial.

La filtración demuestra que Panamá ha registrado sociedades offshore de líderes políticos, empresarios, personajes reconocidos pertenecientes al mundo del espectáculo y del deporte en el mundo. Es trabajo de cada país según su propia legislación, determinar la existencia o no, de delito.

Berguido recuerda que tanto el presidente Juan Carlos Varela y la ministro de Relaciones Exteriores Isabel de Saint Malo, anunciaron que "Panamá está dispuesto a colaborar con cualquier solicitud de información".

Pero los documentos publicados, dejan claramente de manifiesto que las fallas y omisiones no solamente corresponden a Panamá, sino también a los países de los que procede el dinero. La primera fase para crear una sociedad offshore comienza con un banco o una asesoría financiera de un país europeo o de Estados Unidos, es decir del país donde reside el cliente interesado.

En esa primera fase se debe realizar el primer filtro, de hecho, es el momento donde se llevan adelante las diligencias debidas. Para la mayoría de las jurisdicciones, esto significa informar a las instituciones nacionales de la creación de una cuenta offshore y comprobar la procedencia del dinero.

Estas dos diligencias que tienen el fin de evitar la evasión fiscal y garantizar que no se trate de una operación que encubra lavado de dinero, deben realizarse inicialmente, en el país de origen del cliente.

Intercambio automático de información

El intercambio automático de información bancaria es la tendencia actual en el mundo para combatir la evasión fiscal. La Unión Europea, está experimentando con ella desde 2013, de acuerdo con la Directiva 2011/16/UE. La OCDE firmó en enero del 2014 un acuerdo de intercambio y transparencia de los datos, que implica esencialmente el intercambio de información de todo tipo de cuentas financieras y la identificación de la persona titular de una cuenta.

Este sistema, que consiste en que la información debe de ser intercambiada entre los Estados sin previa solicitud, fue adherida el 16 de febrero de 2016 por 80 países del mundo y se pondrá en práctica en 2017.

El embajador Berguido, considera que es válido que Panamá no hay suscrito porque "una cosa es intercambiar información cuando existe un indicio de que se cometió un delito, otra cosa es hacerlo cuando una autoridad quiere saber información propia y confidencial de cualquier persona que es ciudadano de su país".

Panamá es uno de los países que no suscribió a la propuesta promovida por la OCDE de intercambio automático de información entre Estados que se realizó días antes del escándalo denominado "Papeles de Panamá".

Otro país que tampoco suscribió al intercambio automático de información bancaria es Estados Unidos.

Paraísos fiscales más atractivos

El 3 de febrero del presente año, el diario El País de España, señalaba que Estados Unidos se estaba convirtiendo actualmente en el país hacia el cual se está trasladando el dinero desde Suiza.

En el contexto de una charla organizada en San Francisco sobre las alternativas para los más ricos para evitar pagar impuestos, el artículo de El País, cita las palabras del director general de Rothschild, Andrew Penney, quien aseguraba que "hoy por hoy, la mejor opción es mover la fortuna a Estados Unidos, libre de cargas fiscales".

Estados Unidos ha sido uno de los históricos enemigos de los paraísos fiscales, pues las grandes fortunas del país trasladaban sus capitales a Suiza o Islas Caimanes para evadir impuestos. Pero esta realidad, ha cambiado radicalmente bajando las cargas impositivas y estableciendo normas de privacidad muy atractivas particularmente en algunos estados.

"Qué irónico y qué perverso es que Estados Unidos, siempre tan mojigato en su condena a la actuación de los bancos suizos, se haya convertido en un referente del secreto bancario",transcribe el artículo de El País de España, las palabras del abogado suizo Peter Cotorceanu.

Estados Unidos pasó de luchar contra ellos, a no acoger normativas internacionales relacionadas como la divulgación de información. Por este motivo, las empresas financieras del mundo centran ahora las operaciones de las grandes fortunas del mundo, en algunos estados estadounidenses.

Como ejemplo de ello, El Confidencial de Madrid, publicó que firmas españolas están retirando en estos días masivamente su dinero de bancos panameños y lo han colocado en paraísos fiscales estadounidenses en los estados de Nevada, Wyoming y Dakota del Sur.

Paraísos fiscales, in eternum

El embajador de Panamá en Italia recuerda que siempre existió un compromiso por parte de Panamá de que su centro financiero no sea utilizado por dinero mal versado, pero señala que están dispuestos a mejorar el sistema financiero. Tal cual, como lo hizo también Suiza, el país que históricamente fue garante de secreto bancario.

La lucha contra los paraísos fiscales es fundamental, pero todo el concepto falla, si ciertos países no aceptan determinadas normas, se manejan con un programa y agenda propios, al tiempo que cuentan con requisitos especiales y recomendaciones para las instituciones de otros países y se las saltean o birlan, dentro de su propio país.

Las propuestas para acabar con el secreto bancario promovida por organizaciones internacionales como la OCDE, resultan importantes para acabar con la existencia de paraísos fiscales en el mundo.

También es importante la labor del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación - ICIJ, en inglés -, con sede en Washington, en las investigaciones "Lista Falciani" y "Panama Papers". Ambas investigaciones publicadas por el ICIJ, provocaron una disminución de capitales en ambos países, Suiza y Panamá.

Pero más importante aún, es que las normativas instrumentadas por los organismos internacionales sean las mismas para todos y que las investigaciones periodísticas tengan la misma ecuanimidad para todos los países. Así evitaríamos que determinados países se vean favorecidos y consoliden aún más sus propios paraísos fiscales, tal como ocurre actualmente.

El centro del escándalo debería ser que surgen nuevos paraísos fiscales en países que históricamente luchaban contra ellos y no parece existir voluntad de limitarlos.

*Analista internacional.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE