Por: prnewswire.com
Latinoamérica, es una región que hoy en día sufre de graves problemas relacionados con el tema de lavado de dinero. El narcotráfico, es una actividad que diariamente fortalece esta situación, hoy en día representa un 7% del PIB (Producto Interno Bruto) de la zona, unos US$400.000 millones de dólares al año, causando graves problemas para la economía de los países que conforman dicha región.
Carlos Garcia-Pavia, director de soluciones, Prevención de Lavado de Dinero de LexisNexis Risk Solutions comenta: "Los bancos han sido severamente castigados por la regulaciones para combatir estos delitos financieros, algunos han sido penalizados con hasta US$9.000 millones en multas por las violaciones a las leyes de secreto bancario. Para prevenir el lavado de dinero, la corrupción y el fraude es vital tener acceso a la información y transparencia para el adecuado conocimiento de clientes, proveedores, socios comerciales y en general cualquier entidad con quién se establece una relación de negocio para saber quién está detrás de éstas relaciones. La falta de disponibilidad y acceso a información digital en Latinoamérica dificultan significativamente la tarea de investigar adecuadamente a las personas y empresas que diariamente operan en las instituciones financieras".
Existen diferentes factores que permiten que el lavado de dinero siga creciendo en Latinoamérica:
Actualmente, el negocio del lavado de dinero en territorio mexicano va en aumento. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el Senado de la República continúan valuando estas actividades ilícitas en poco más de US$10.000 millones.
"El tema del lavado de dinero es de alta gravedad en México, país en el que se ha desarrollado principalmente por la fuerte influencia de los carteles del narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado. Para darle fin a este problema, es necesario tener un marco legal adecuado y acompañado de una efectiva impartición de justicia que realmente esté libre de impunidad, además de fomentar la implementación de programas solidos de ética y cumplimiento en todo el sector productivo para que haya un verdadero cambio positivo en el comportamiento de los negocios y de los funcionarios públicos”, indica García-Pavia.
El ejecutivo de LexisNexis Risk Solutions, afirma que las empresas deben de contemplar y desarrollar ciertas cualidades para poder acabar con el lavado de dinero, destacando los siguientes 4 puntos principales: