Bicentenario

Centroamérica: Desarrollo portuario y los más icónicos puertos hoy

Las asociaciones Público - Privadas en los desarrollos portuarios se antojan fundamentales para el futuro de la región

2021-10-18

Por Gabriela Melara, E&N

La evolución de los puertos en Centroamérica y su competencia ha dado saltos agigantados a lo largo de la historia e identificado como una oportunidad la importancia de la conexión del Atlántico con el Pacífico. Este es uno de los puntos pendientes de desarrollarse.

Especial E&N: Centroamérica: el sueño de una región interconectada

La salida hacia el Atlántico era de suma importancia para la época de la preindependencia porque desde Guatemala, que tenía salida para este puerto, se lograba comercializar añil, algodón, bálsamo y otros productos producidos en la región hacia Europa, principal mercado en ese momento.

Con el establecimiento de lo que conocemos hoy como Centroamérica se amplió el desarrollo de la salida hacia el Océano Pacífico. Dentro de las obras emblemáticas de la época moderna se encuentran el Canal de Panamá (Panamá), Puerto Cortés en Honduras, Puerto de Acajutla de El Salvador, Puerto Limón- Moín en Costa Rica y Corinto en Nicaragua.

A la fecha, dos de las obras que dan competitividad a la región son el Canal de Panamá y Puerto Cortés, este último ubicado al noroeste de Honduras, acerca al país al objetivo de convertirse en un centro logístico de nivel mundial, señaló Astrid Villeda Hersperger, asociada al bufete de abogados García & Bodán. Este puerto se maneja de la mano de la Operadora Portuaria Centroamericana, filial de la empresa ICT- SI (International Container Terminal Services Inc).

Su construcción tuvo un costo de US$140 millones y tiene la capacidad para atender mega-buques de 250 a 310 metros de longitud (tales como los buques que cruzan el Canal de Panamá), que hasta el momento solo atendía buques de 217 metros, incrementando la capacidad operativa del muelle en la terminal en un 50%. Esta inversión es solamente la primera fase de modernización.

Mientras que el Canal de Panamá, que alcanza en este 2021 los 107 años como facilitador del comercio mundial, es otro de los puertos más emblemáticos de la región y es considerado como uno de los logros más importantes de la ingeniería moderna, debido a su trabajo para llevar a los barcos desde el nivel del mar hasta la altura del Lago Gatún, solución que viene en la forma de esclusas.

Acortar distancias, incrementar el comercio

El propósito de este Canal es convertir un viaje de más de 150.000 kilómetros alrededor de Suramérica a uno de poco más de 65.000 km, acercando la costa oeste de los Estados Unidos a Europa, acortando el camino entre los países de la línea del Atlántico y los prósperos mercados asiáticos.

Su punto estratégico era visto desde inicios del siglo XVI, cuando los españoles reconocieron las ventajas de un canal que atravesara el Istmo. Pero no fue hasta 1903 que inició su construcción luego que los estadounidenses firmaron un tratado con la recién independizada República de Panamá.

Se construyó una represa de tierra en el río Chagres la cual creó un embalse actualmente conocido como lago Gatún, al norte y al sur del cual se dragaron y excavaron canales que desembocaban en el Mar Caribe y el Océano Pacífico respectivamente. La inversión fue de unos US$13.000 millones.

Para 2006 se inició la ampliación con la construcción de un tercer juego de esclusas que permitieron acomodar supercargueros de mayor dimensión y los llamados NeoPanamax, con capacidad de hasta 14.000 contenedores cada uno. El desarrollo de la obra, que llevó casi 10 años, estuvo plagado de desafíos en los aspectos técnicos, logísticos, orográficos, geológicos, climáticos y sísmicos.

Las compuertas, los mecanismos de tracción y los demás elementos mecánicos fueron fabricados en Italia y enviados en barco hasta Panamá. Pero hay tarea por hacer. El analista económico internacional, Ramón Martínez, asegura que las edificaciones de estructuras como el Puerto de Quetzal en Guatemala y las obras de modernización del Puerto de Cortés en Honduras pueden tener un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región, el cual puede ser entre 0,7% y 0,8%.

En Costa Rica, la Terminal de Contenedores de Moín se inauguró en 2018, tras una inversión de US$1.000 millones de la holandesa APM Terminals, con una concesión a 30 años. Las Asociaciones Público-Privadas en este tipo de proyectos son fundamentales, porque hacen que la inversión fluya de mejor manera, debido a que los gobiernos dan un marco jurídico que garantiza y da tranquilidad a los inversionistas.

El gran fracaso

Sin embargo, no todos estos proyectos logísticos de gran calado acaban de la mejor forma. Una muestra de esto es el Canal Interoceánico de Nicaragua que, a pesar de contar con el apoyo del gobierno de Daniel Ortega y que se anunciara por todo lo alto en 2013, a la fecha no se le ve prosperidad. Incluso, se desconoce el paradero del empresario Wang Jing, quien lidera la firma HKND a quien se adjudicó la responsabilidad de dicho proyecto.

Esta obra conectaría el mar Caribe, en el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través de Nicaragua. Dicho canal iría por río hasta el Lago Cocibolca (Lago Nicaragua) y cruzaría el istmo de Rivas para alcanzar el Pacífico. Esta intervención se puede considerar un ‘elefante blanco’ debido a que no se ha visto la ejecución de los US$50.000 millones que se tenían planeados.

Expectativas aéreas

Con relación a la navegación aérea, el Plan Regional de Inversiones de la Década del 90 (Prodeca) estableció como proyectos vitales la ampliación y modernización de aeropuertos en cada país, para el servicio nacional, regional centroamericano, y en particular, con el exterior. En estos momentos, la región cuenta con seis aeropuertos (dos de ellos en Honduras) que prestan servicio internacional.

El Prodeca recomienda el desarrollo de un sistema automatizado de telecomunicaciones aeronáuticas de información de vuelo para la región y que se impulsen proyectos de inversión en los aeropuertos y terminales de carga para el manejo del comercio en forma integrada; especialización y concentración de la carga con el objeto de ganar eficiencia y buscar una reducción de las tarifas que cobran las líneas aéreas.

Una proyección para la competitividad

• Ampliar sistemas portuarios nacionales, modernización del equipamiento portuario, y estudios básicos para coordinar a nivel regional los servicios de transporte marítimo.
• Mayor coordinación de la operación de los puertos cercanos para ahorrar inversiones, ganar eficiencia operativa, y abaratar el costo de los transportes.
• La integración de puertos en países vecinos para mejoramiento de las rutas internacionales. En el largo plazo la integración operativa de los puertos.
• Establecimiento de mecanismos de cooperación en el manejo de la carga de Puerto Santo Tomás de Castilla (Guatemala), Puerto Barrios (Guatemala), y Puerto Cortés (Honduras) en el Golfo de Honduras, y de Puerto Quetzal (Guatemala) y Acajutla (El Salva- dor) en el Pacífico.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE