Centroamérica & Mundo

Costa Rica: un país que innova y se reinventa

Sector de dispositivos médicos se perfila como nueva apuesta del mercado tico. Hoy le toca a Costa Rica protagonizar el informe de E&N de los cinco sectores (turismo, agroindustria, energía, servicios y logística; más el extra de manufactura) en los que se aposenta el desarrollo del Istmo.

2015-10-01

Por: Wilberth Quesada - estrategiaynegocios.net

En 2014, Costa Rica registró una reducción en su captación de Inversión Extranjera Directa (IED) correspondiente al 21% con respecto al año anterior, sin embargo, este país ubicado al sur de Centroamérica sigue siendo el segundo mayor captador de IED en la región, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Costa Rica captó en 2014 un total de US$2.106 millones, cifra que representó US$571 millones menos que en 2013. Sin embargo, ese monto equivale al 20% del flujo de IED que registró Centroamérica. Los principales sectores destinatarios fueron los de servicios y bienes raíces, que recibieron el 35% y el 36% de las inversiones, respectivamente.

Entre los rubros más favorecidos con esos flujos inversionistas están las telecomunicaciones móviles, con la ampliación de las redes de servicios 4G en el país y nuevos proyectos de energía renovable eólica y geotérmica. Asimismo, inversiones en biociencia y en turismo médico.

Modelo en transformación

Luego de contar con un modelo de desarrollo productivo basado en la exportación de productos tradicionales -café y banano-, Costa Rica apostó a partir de los años 80 por un modelo de apertura que se convirtió en una propuesta de atracción de inversión extranjera y disminución de aranceles.

Aunque la apertura significó una fuerte proyección al exterior, también heredó cambios en el interior del país, reflejados en un menor control de precios e intervención gubernamental.

La transición, sin embargo, ha sido muy lenta. Más de 30 años después de abandonar el modelo de sustitución de importaciones, el país conserva aún una activa participación del Estado en diversas actividades económicas. Su intervención parcial y total continúa en instituciones de gran relevancia como la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Fábrica Nacional de Licores (Fanal), entre otras.

"El gobierno actual de Luis Guillermo Solís ha dado señales de haber detenido este proceso y de encaminarse hacia la no intervención", afirma el economista Luis Mesalles. Este es un punto crucial en la coyuntura macroeconómica que enfrenta el país, con un Estado cada vez más debilitado por el creciente déficit fiscal. Por ello, un enfoque hacia el equilibrio de las cuentas públicas resultaría más productivo que un Estado abocado a tareas empresariales, donde no siempre es eficiente.

Sectores protagonistas

Al iniciar el periodo de transición hacia un nuevo modelo económico, fue el sector agroindustrial el que lideró con fuerza el crecimiento de exportaciones con la diversificación de productos. Costa Rica dejó de exportar café y banano únicamente para colocar en el exterior melón, vegetales, follaje, entre otros. Luego fue el turno del sector turismo. En 1987 cuando el expresidente de la República óscar Arias Sánchez ganó el Premio Nobel de la Paz, Costa Rica logró colocarse en el mapa mundial con un nuevo protagonismo y el sector turismo se mostró como la nueva promesa de crecimiento económico.

Para 1987 el país registraba el ingreso de 277.861 turistas, una variación positiva del 6,5% con respecto al año anterior. Diez años después, el sector registró la llegada de 811.490 visitas internacionales, lo que representa un crecimiento del 192%, según datos del Instituto Costarricense de Turismo y la Dirección Nacional de Inmigración y Extranjería.

El país continuó entonces apostando a mejorar su proyección internacional y a promover el ecoturismo y la conservación. Ambas apuestas le valieron ser reconocido como uno de los principales destinos a nivel internacional en ambos campos, lo que ha propiciado el desarrollo de un modelo turístico sostenible, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (Sieca). En 2014, según cifras proporcionadas por autoridades del sector, la cifra de turistas internacionales se incrementó a 2,5 millones.

Innovación

El otro ‘punto sobre las íes’ lo vino a colocar la empresa de manufactura avanzada Intel. Su llegada a Costa Rica en 1997 significó la apertura de un mundo de oportunidades en el campo de la industria de alta tecnología y mano de obra calificada.

Se desarrollaron entonces diversos pilares de la economía, entre ellos el de industrias de manufactura tecnológica y liviana, agroindustria y servicios corporativos.

"Hemos venido evolucionando cada vez más en esa línea y no hay una dependencia a un solo sector ni a una sola empresa. Esto se evidencia en la oferta exportadora del país", explicó Irving Soto, director de Promoción de Inversiones de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Foto: Estrategia y Negocios

Intel se convirtió en una de las banderas de la modernización de la economía nacional, al alcanzar el 20,7% del total de exportaciones ticas. El nivel de intercambio comercial conseguido en la ‘era de Intel’ experimentó un fuerte golpe cuando la firma anunció el retiro de la principal planta exportadora de manufactura, en abril de 2014.

Esta decisión tuvo un impacto importante en el comportamiento económico del país, ya que mientras Costa Rica registró tasas de crecimiento atractivas en los años 2011 y 2012 (con 4,5% y 5,2% del PIB), a partir de 2013 se ha registrado un frenazo: el ritmo bajó a 3,4% y 3,5% del PIB, en los años siguientes.

Con la salida de la planta de Intel, Costa Rica se vio obligada a girar su propuesta de negocios hacia un nuevo sector que ya mostraba signos prometedores: el de dispositivos médicos.

Durante el 2014, las exportaciones de este tipo de productos alcanzaron una cifra de US$1.900 millones, con un crecimiento de 19% con respecto al 2013.

Su protagonismo fue evidente al alcanzar cifras de ventas al exterior mayores a las reportadas por componentes electrónicos para microprocesadores (que representaron US$1.686 millones) y de la piña (US$877,7 millones), de acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Para el cierre de 2015 se espera que el subsector de Ciencias de la Vida encabece el total del valor exportado, con US$2.200 millones, según proyecciones de Cinde.

De espaldas a la región

A pesar de su potencialidad, los procesos de integración con Centroamérica no han sido una prioridad país. La falta de acciones conjuntas ha evitado explotar al 100% los beneficios de un intercambio comercial con países vecinos.

La obtención de permisos de entrada a los diferentes países que integran la región es uno de los problemas desatendidos por las autoridades, lo que complica las exportaciones en una zona clave para los exportadores locales. Aun así. el intercambio comercial muestra cifras positivas para Costa Rica. Sus principales socios comerciales son Panamá, Nicaragua y Guatemala. Datos de Procomer señalan que para el primer semestre de 2015 Panamá compró un total de US$292 millones, seguido de Nicaragua con US$273 millones y Guatemala con US$$258.

Foto: Estrategia y Negocios

"Otro de los puntos en contra es que cada país actúa de forma aislada, sin embargo, desde fuera nos ven como un solo país", señaló Mesalles, también miembro de la junta directiva de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociados del Sector Empresarial Privado (Uccaep). "Nos vemos como seis países separados, pero hay potencial para crecimiento económico enorme y cada vez hay más empresas integrándose", explicó el economista. Y es que, si bien los países vecinos se tornan aliados, también representan una competencia directa para el país. La atracción de turismo y el desarrollo de infraestructura hotelera constituyen una carrera que premia al mejor y donde todos los países participan.

Acciones en conjunto como el establecimiento de rutas regionales potenciarían la oferta regional, en beneficio de cada país. "Se podría atraer más turistas de Europa, Asia y de otras latitudes lejanas con solo mejorar las rutas, por ejemplo. Hay espacio para la integración, lo cual permitiría potenciar el sector en toda la región", afirmó Carlos Conejo Fernández, académico de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional.

Dónde y por qué invertir

Las razones para invertir en Costa Rica son variadas. El país destaca como una de las sedes estratégicas más reconocidas a nivel latinoamericano para la instalación de proyectos de inversión, especialmente, relacionados con el área de servicios.

En tan solo 14 años, el país pasó de atraer seis empresas a contar con 120 firmas en este sector, entre las que destacan HP, IBM, P&G, Walmart, Western Union, Cargill, Emerson, entre otras. De acuerdo con expertos consultados, es el talento humano la principal razón por la que firmas multinacionales eligen a Costa Rica por encima de sus competidores.

"Se proyecta que más empresas relacionadas a este campo continuarán llegando para instalar sus centros de servicios en el país", indicó Soto, director de Cinde.

De acuerdo con los especialistas, otra de las razones para invertir se relaciona con una seguridad jurídica relativamente buena, estado de derecho sin interrupciones ni retrocesos y, fundamentalmente, la posibilidad de crear valor a partir del capital humano. Existe entonces un potencial para sectores ligados al uso de mano de obra calificada, servicios de alta tecnología, agroindustria y turismo premium y especializado. Datos de Cinde señalan que Costa Rica ya lidera la exportación de servicios de valor agregado en América Latina. Un 34% del total de exportaciones corresponde a ese sector, mientras en Argentina es de sólo 15% y en Brasil y Chile, 14%.

"En todos los sectores hay oportunidades, pero no es para invertir en todos los procesos productivos. En mano de obra barata, por ejemplo, no somos competitivos", admite Mesalles. Con él coincide Conejo Fernández, quien agregó los bienes raíces como uno de los sectores a tomar en cuenta para la inversión.

Finalmente, la estabilidad político-social y la amplia dotación de recursos naturales son otras dos garantías de que Costa Rica continúa siendo un buen lugar para vivir y hacer negocios. Es cierto, sí: con importantes oportunidades de mejora en el campo de transporte y logística.

Para leer el informe completo de todos los países, suscríbase aquí.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE